Vivienda vernácula de las provincias de Cusco

Descripción del Articulo

La vivienda vernácula es la representación de la tradición, cultura y propia tecnología desarrollada por sus habitantes, respetando su entorno físico y cultural, así como el empleo de materiales de la zona y técnicas ancestrales. Este tipo de arquitectura es poco estudiada y mucho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Febres, Carlos Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/980
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:arquitectos
clima
entorno
materiales
técnica
id REVUNJBG_c3db56814ee11324654868ddb76dd4a8
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/980
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Vivienda vernácula de las provincias de CuscoVargas Febres, Carlos GuillermoarquitectosclimaentornomaterialestécnicaLa vivienda vernácula es la representación de la tradición, cultura y propia tecnología desarrollada por sus habitantes, respetando su entorno físico y cultural, así como el empleo de materiales de la zona y técnicas ancestrales. Este tipo de arquitectura es poco estudiada y mucho menos documentada. En el caso cusqueño, que posee muchas muestras de esta tipología tradicional, necesita ser expuesta y analizada; por lo que el objetivo del presente estudio radicó en la exploración y análisis arquitectónico de dichas edificaciones. La metodología aplicada respondió al método de investigación general de las ciencias sociales, apoyándose en la exploración; cada expresión arquitectónica analizada presenta particularidades individuales y coincidencias entre ellas. Las edificaciones analizadas mostraron diferencias sustanciales en los materiales y técnicas constructivas utilizadas, respondiendo a procesos culturales y materiales de su entorno; sin embargo, también presentan coincidencias en aspectos de distribución formal, poseyendo espacios centrales que no solo cumplen con la función de distribución de ambientes, sino que se convierten en los espacios fundamentales de la edificación, donde se desarrollan las actividades sociales, laborales y alimenticias. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/98010.33326/26176041.2020.2.980La Vida & la Historia; Vol. 7 Núm. 2 (2020): La Vida y la Historia; 16-332617-60412312-911510.33326/26176041.2020.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/980/1106info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/9802020-12-17T19:11:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Vivienda vernácula de las provincias de Cusco
title Vivienda vernácula de las provincias de Cusco
spellingShingle Vivienda vernácula de las provincias de Cusco
Vargas Febres, Carlos Guillermo
arquitectos
clima
entorno
materiales
técnica
title_short Vivienda vernácula de las provincias de Cusco
title_full Vivienda vernácula de las provincias de Cusco
title_fullStr Vivienda vernácula de las provincias de Cusco
title_full_unstemmed Vivienda vernácula de las provincias de Cusco
title_sort Vivienda vernácula de las provincias de Cusco
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Febres, Carlos Guillermo
author Vargas Febres, Carlos Guillermo
author_facet Vargas Febres, Carlos Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arquitectos
clima
entorno
materiales
técnica
topic arquitectos
clima
entorno
materiales
técnica
description La vivienda vernácula es la representación de la tradición, cultura y propia tecnología desarrollada por sus habitantes, respetando su entorno físico y cultural, así como el empleo de materiales de la zona y técnicas ancestrales. Este tipo de arquitectura es poco estudiada y mucho menos documentada. En el caso cusqueño, que posee muchas muestras de esta tipología tradicional, necesita ser expuesta y analizada; por lo que el objetivo del presente estudio radicó en la exploración y análisis arquitectónico de dichas edificaciones. La metodología aplicada respondió al método de investigación general de las ciencias sociales, apoyándose en la exploración; cada expresión arquitectónica analizada presenta particularidades individuales y coincidencias entre ellas. Las edificaciones analizadas mostraron diferencias sustanciales en los materiales y técnicas constructivas utilizadas, respondiendo a procesos culturales y materiales de su entorno; sin embargo, también presentan coincidencias en aspectos de distribución formal, poseyendo espacios centrales que no solo cumplen con la función de distribución de ambientes, sino que se convierten en los espacios fundamentales de la edificación, donde se desarrollan las actividades sociales, laborales y alimenticias.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/980
10.33326/26176041.2020.2.980
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/980
identifier_str_mv 10.33326/26176041.2020.2.980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/980/1106
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv La Vida & la Historia; Vol. 7 Núm. 2 (2020): La Vida y la Historia; 16-33
2617-6041
2312-9115
10.33326/26176041.2020.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795710796038144
score 13.016724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).