Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Estrada Llerena, Christopher Freddy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación tuvo por objetivo, inferir el impacto del déficit de estacionamientos en el tráfico vehicular en el Centro Histórico de Cusco. Dichas variables fueron analizadas desde un enfoque cuantitativo (conteo vehicular, registro de inventario de aparcamiento) y cualitativo, a través de entrevistas y cuestionarios relacionados a los motivos por los que los conductores buscan estacionar en las vías del centro histórico. El supuesto establecido por los autores radica en que, el creciente número del parque automotor, sumado a las restricciones de aparcamiento en las diferentes vías, conlleva a una relación directa con el incremento del tráfico vehicular. El diseño metodológico, responde a la visión integral de lectura del problema, por lo que los instrumentos diseñados pertenecen a la aplicación de la estadística descriptiva - relacional, así como a la cate...
2
artículo
La presente investigación tuvo por objetivo, inferir el impacto del déficit de estacionamientos en el tráfico vehicular en el Centro Histórico de Cusco. Dichas variables fueron analizadas desde un enfoque cuantitativo (conteo vehicular, registro de inventario de aparcamiento) y cualitativo, a través de entrevistas y cuestionarios relacionados a los motivos por los que los conductores buscan estacionar en las vías del centro histórico. El supuesto establecido por los autores radica en que, el creciente número del parque automotor, sumado a las restricciones de aparcamiento en las diferentes vías, conlleva a una relación directa con el incremento del tráfico vehicular. El diseño metodológico, responde a la visión integral de lectura del problema, por lo que los instrumentos diseñados pertenecen a la aplicación de la estadística descriptiva - relacional, así como a la cate...
3
artículo
La presente investigación tuvo por objetivo, inferir el impacto del déficit de estacionamientos en el tráfico vehicular en el Centro Histórico de Cusco. Dichas variables fueron analizadas desde un enfoque cuantitativo (conteo vehicular, registro de inventario de aparcamiento) y cualitativo, a través de entrevistas y cuestionarios relacionados a los motivos por los que los conductores buscan estacionar en las vías del centro histórico. El supuesto establecido por los autores radica en que, el creciente número del parque automotor, sumado a las restricciones de aparcamiento en las diferentes vías, conlleva a una relación directa con el incremento del tráfico vehicular. El diseño metodológico, responde a la visión integral de lectura del problema, por lo que los instrumentos diseñados pertenecen a la aplicación de la estadística descriptiva - relacional, así como a la cate...