1
artículo
Publicado 2010
Enlace

Para responder más de cerca preguntas como ¿En qué piensa Jaime Baily antes de disparar esos tiros certeros y de origen desconocido, como buen francotirador de un canal de televisión? ¿O en quien se inspira Laura Bozzo para escandalizarse histriónicamente frente a un caso de desgracia social? O finalmente ¿cómo se pueden hacer tantas series “en serie” de personajes populares y seguir cautivando a un público siempre nuevo? Los profesores Pablo O`Brien y Abelardo Sánchez León, de la especialidad de periodismo, tuvieron la oportuna idea de reunir las exposiciones que realizaron tres reconocidos productores de nuestra televisión: Alberto Rojas, Ximena Ruiz Rosas y Michelle Alexander, reconocidos en el medio por sus producciones siempre controversiales y sin duda, exitosas.
2
artículo
Publicado 2009
Enlace

Cuando era una niña pequeña, mi hermano Carlos, el mayor de los tres, siempre que me veía me decía “¡Oye, cara de televisión!” Yo, sólo porque lo quiero tanto, desconectaba la mirada del televisor para ver sus grandes ojos verdes porque sabía que a continuación vendría un ataque de cosquillas. Y así pasó mi infancia, con una linda familia y una linda televisión. Al principio mi hermano me pillaba viendo El tío Johnny, que era muy conveniente para lograr que me tomara la leche, así que a nadie le preocupaba que me pasara horas frente a la caja mágica. Varias lunas más tarde, cuando mi hermano regresaba del fulbito me encontraba viendo Hola Yola: “Somos/ un grupo muy alegre/ tengo mi pandereta y hacemos un programa/ juntos/ formamos una banda/ la banda de Hola Yola y somos juguetones…” Yola también resultaba conveniente porque con ella cantaba, aprendía y baila...
3
capítulo de libro
Publicado 2024
Enlace

"Poema para mi amigo Ciro" es un homenaje poético cargado de nostalgia y admiración. A través de versos breves e imágenes evocadoras, Carmen Rosa Vargas recuerda a Ciro como una presencia luminosa y entrañable.
4
artículo
No presenta resumen.
5
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

El conocimiento de la salud bucal desde edad escolar es importante para prevenir enfermedades estomatológicas mediante la práctica de hábitos adecuados de higiene oral. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y hábitos de higiene oral en estudiantes de primeros años de secundaria. Metodología: Estudio descriptivo-correlativo. Se utilizó un cuestionario para evaluar el conocimiento y hábitos sobre la salud bucal. Se encuestó a 280 alumnos. Resultados: El 66,1% de alumnos tiene mal nivel de conocimiento sobre salud bucal y regular 33,9%, mientras que los hábitos de higiene oral son inadecuados en 80,7% y adecuados en 19,3%. Conclusión: El nivel de conocimiento sobre salud bucal se asocia significativamente con los hábitos de higiene oral (p=0,000 y OR=11,42).
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de educación financiera de los artesanos emprendedores del distrito de Moche para lo cual se consideró un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal. Se estudió a 33 artesanos a quienes se aplicó un cuestionario de 23 ítems para recopilar la información y una entrevista para complementar, teniendo en cuenta sus dimensiones sobre conocimientos, habilidades y actitudes financieras. Se obtuvo como resultado que su educación financiera se encuentra en un nivel medio, donde el 39% de los artesanos tienen un nivel medio de conocimientos ya que reconocen que la tasa de inflación afecta los precios de los productos, también reconocen la importancia de los préstamos bancarios en las inversiones del negocio, sus costos y riesgos que implican, por otro lado el 45% de ellos tienen un nivel medio d...
7
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La investigación “Correlación entre la participación en aula y los logros de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes de la educación básica alternativa de la institución educativa El Gran Amauta, Miraflores. Arequipa 2017”, tiene como objetivo determinar la correlación entre la participación en aula y los logros de aprendizaje. Es una investigación correlacional, se utilizó la técnica de la observación y como instrumento la ficha de observación de participación en el aula y la ficha documental de logros de aprendizaje, aplicada a la muestra censal en un total de 49 estudiantes de Educación Básica Alternativa, lo que permite el recojo, procesamiento y análisis e interpretación de la información como la comprobación de la hipótesis. Los resultados evidencian que el nivel de participación en el aula de los estudiantes es de proceso al 61%, y el ni...
8
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El estudio “Estrategias de autorregulación y motivación académica en educación virtual de los estudiantes de quinto año de educación de una universidad pública de Arequipa 2022”; tuvo como propósito general determinar la relación entre las variables en la educación virtual; asimismo abordó la metodología cuantitativa, desde el nivel aplicada para atender la realidad desde circunstancias y características concretas, de tipo correlacional, y no experimental. Para la recolección de información se tomó en cuenta la encuesta con los instrumentos “Escala de medición de estrategias de autorregulación en contextos virtuales de aprendizaje” y “Escala Motivación académica personal” aplicadas a 149 universitarios con participación voluntaria. Los resultados expresan que el 58% se encuentra en nivel alto de manejo de estrategias de autorregulación en educación virt...
9
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación intitulada: “Propuesta de un Plan de Capacitación para desarrollar competencias de los colaboradores del área de producción de una empresa Retail de la Región Lambayeque.”, se estructura definiendo las características técnicas de la estrategia integral que permita proponer un Plan de Capacitación para desarrollar competencias de los colaboradores del área de producción de una empresa Retail de la Región Lambayeque. La variable dependiente corresponde a las competencias devenidas en comportamientos, que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo. Los resultados muestran que la productividad se encuentra en un nivel regular. Asimismo el nivel de la productividad con respecto al año 2014 está presentando una reducción en las áreas de Platos y Panadería. Con respecto a Pastelería y Carnes, la productividad en el año 2015 ha sido la m...
10
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo principal ver la importancia que tienen una correcta asignación de costos y el impacto que este muestra en la planeación estratégica de la empresa Metico SA Considerando una política principal de la empresa contar con lineamientos, en cada proceso de producción para que los costos se asignen con exactitud o de la manera más exacta, de tal forma que el resultado sea saber la situación real en el momento oportuno, para continuar o de lo contrario tomar medidas correctivas que nos permitan llegar a los resultados esperados. En la actualidad debido a la globalización consideramos que implementar un sistema de costeo es vital para la empresa, ya que nos permitirá no solo ver la situación real si no a la vez ser competitivos en el mercado, basándonos en estándares, normas y políticas que este requiere.