Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Valverde Vírhuez, Juan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta investigación se realizó para determinar la manera en se relaciona el soldado profesional con el cumplimiento de las misiones de protección de la 3ra Brigada de Caballería. El objetivo general fue determinar la relación de la profesionalización, clasificación y especialización del soldado profesional, con la eficiencia en el cumplimiento de la misión de protección estratégica operativa en la 3ra Brigada de Caballería. Se realizó con una metodología cuantitativa, correlacional, transversal, ex post facto, explicativa. Abarcó una población de 540 oficiales, técnicos y suboficiales con una muestra representativa de 225 individuos. En este trabajo de investigación se llegó a la conclusión que el soldado profesional eleva su calidad como combatiente en todo momento y lugar; cuanto mayor sea su especialización, lo que conllevaría a una adecuada profesionalización co...
2
tesis de maestría
Esta investigación se realizó para determinar la manera en se relaciona el soldado profesional con el cumplimiento de las misiones de protección de la 3ra Brigada de Caballería. El objetivo general fue determinar la relación de la profesionalización, clasificación y especialización del soldado profesional, con la eficiencia en el cumplimiento de la misión de protección estratégica operativa en la 3ra Brigada de Caballería. Se realizó con una metodología cuantitativa, correlacional, transversal, ex post facto, explicativa. Abarcó una población de 540 oficiales, técnicos y suboficiales con una muestra representativa de 225 individuos. En este trabajo de investigación se llegó a la conclusión que el soldado profesional eleva su calidad como combatiente en todo momento y lugar; cuanto mayor sea su especialización, lo que conllevaría a una adecuada profesionalización co...
3
tesis de grado
El trabajo de suficiencia profesional denominado "Desarrollo de la Fuerza en el Plan de Transformación del Ejército" es formulado en base a la experiencia de laborar en la Dirección de Planeamiento del Ejército (DIPLANE), en el año 2019, específicamente como miembro de la Subdirección de Planeamiento Estratégico e integrante del equipo de trabajo para la Transformación Institucional; para ello adicionalmente se tuvo que formar grupos multidisciplinarios de trabajo, grupos generacionales de estudio y equipo de todas las armas que permitieron disponer de información y una visión global de toda la realidad de la institución, lo que consiguió ser un método productivo y enriquecedor para el planeamiento estratégico desarrollado. El Ejército del Perú es consciente de lo cambiante de las amenazas, preocupaciones y desafíos a la seguridad y defensa nacional que le tocará hacer...
4
tesis doctoral
La participación efectiva de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en la gestión reactiva del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en el Perú, se ha convertido en un tema crucial, dada la diversidad y magnitud de las amenazas naturales y de origen humano que afectan al país. En ese contexto, las FF.AA. enfrentan una serie de desafíos que limitan su capacidad de actuar de manera conjunta y coordinada en el marco de la GRD. La investigación tuvo como objetivo general fortalecer la participación de las Fuerzas Armadas en la gestión reactiva del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú durante el período 2022-2023. Para lograr este propósito fue necesario conocer los fundamentos teóricos y el marco legal, la problemática y los factores que obstaculizaron la participación efectiva. La investigación fue desarrollada con un enfoque cualitativo,...
5
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación titulado “Implementación de la Gestión por Procesos en la Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi (EMCH CFB)” ha sido elaborado con la finalidad de mejorar la calidad de los productos que ofrece esta escuela al Ejército del Perú y a la sociedad, de manera que se logre incrementar en forma significativa la satisfacción de éstos respecto a la calidad de dichos productos recibidos, como son: i) oficiales del grado de subteniente o alférez, profesionales en Ciencias Militares; ii) servicios de consultoría en temas de seguridad y defensa; iii) publicaciones científicas relacionadas con temas de seguridad, defensa y desarrollo nacional; iv) apoyo a poblaciones vulnerables en temas de capacitación y mejora de su bienestar y v) servicios de defensa interna del territorio nacional. Siendo imperativa la mejora de la calidad de l...