Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Valverde Arevalo, Marcelo Alonso', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
RESUMENEl comercio mundial se ha multilateralizado logrando una reducción constante de las medidas arancelarias que lo restringían décadas atrás; sin embargo, los países han encontrado otras medidas que pueden ser utilizadas de manera proteccionista, tales como las medidas sanitarias y fitosanitarias, los obstáculos técnicos al comercio, entre otras. El presente artículo describe y ejemplifica medidas sanitarias y fitosanitarias que han afectado o afectan a las exportaciones peruanas; cómo éstas restringen el comercio y confunden a los exportadores en vez de proteger la salud humana, animal y vegetal. ABSTRACTWorld trade has multilateralised with a steady reduction of tariff measures that restricted it decades ago; however, countries have found other measures that can be used in a protectionist manner, such as sanitary and phytosanitary measures, technical barriers to trade, a...
2
artículo
ABSTRACTThe Asia-Pacific region has become one of the most commercially dynamic economic blocs. It represents approximately the 44% of global trade and the 55% of global GDP. The 21 economies of APEC Forum are more interested in develop stronger commercial relationships in order to have better benefits and advance in Bogor Goals. In this scenario, the two biggest economic blocs in world’s history are being negotiated and are expected to converge in the near future, but is it possible? RESUMENLa región Asia-Pacífico se ha convertido en uno de los bloques económicos más comercialmente dinámicos. Representa aproximadamente el 44% del comercio mundial y el 55% del PIB mundial. Las 21 economías de APEC están más interesadas en desarrollar relaciones comerciales más profundas con el fin de tener mejores beneficios y avanzar en el cumplimiento de las metas de Bogor. En este escenari...
3
artículo
Los aranceles han dejado de representar la principal barrera al comercio exterior, debido a la reducción constante de éstos en el ámbito multilateral o bilateral. Contrariamente, las medidas no arancelarias han ido en aumento, siendo la principal preocupación para las exportaciones mundiales. En este escenario, se presentan las medidas sanitarias y fitosanitarias, las cuales sirven para proteger la salud de las personas, animales y plantas en contra de riesgos asociados con enfermedades, pestes u otros; sin embargo, por la naturaleza de las mismas pueden distorsionar el comercio hasta ser utilizadas con fines proteccionistas en favor de las industrias nacionales de los países importadores. El presente artículo cuestiona si es que a pesar de contar con una serie de acuerdos comerciales internacionales, los cuales han disminuido progresivamente los aranceles, el Perú ha logrado un a...
4
tesis de grado
Existen pocos casos de alianzas estratégicas en el Perú, sobre todo en las zonas altoandinas. Normalmente, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son esfuerzos de una sola persona, por lo que su proyección hacia el mercado internacional es bastante limitada. En vista de esta situación, un grupo importante de productos de trucha de Junín decidieron formar el Consorcio Acuícola para poder mejorar su posición competitiva tanto en el mercado nacional como internacional. No obstante, este consorcio ha sido desarrollado sobre la base de conocimientos empíricos, por lo que la formulación estratégica resulta necesaria para poder obtener una mejor participación de mercado y penetrar en otros. El presente plan estratégico se encuentra basado en la oportunidad de incursionar en el mercado extranjero con un nuevo producto como es la trucha ahumada. En este caso, se ha desarrollado una...
5
artículo
La región Asia-Pacífico se ha convertido en uno de los bloques económicos más comercialmente dinámicos. Representa aproximadamente el 44% del comercio mundial y el 55% del PIB mundial. Las 21 economías de APEC están más interesadas en desarrollar relaciones comerciales más profundas con el fin de tener mejores beneficios y avanzar en el cumplimiento de las metas de Bogor. En este escenario, los dos mayores bloques económicos en la historia del mundo se están negociando y se espera que converjan en un futuro cercano, pero ¿es posible?
6
artículo
El comercio mundial se ha multilateralizado logrando una reducción constante de las medidas arancelarias que lo restringían décadas atrás; sin embargo, los países han encontrado otras medidas que pueden ser utilizadas de manera proteccionista, tales como las medidas sanitarias y fitosanitarias, los obstáculos técnicos al comercio, entre otras. El presente artículo describe y ejemplifica medidas sanitarias y fitosanitarias que han afectado o afectan a las exportaciones peruanas; cómo éstas restringen el comercio y confunden a los exportadores en vez de proteger la salud humana, animal y vegetal.
7
tesis de grado
Las medidas no arancelarias han aumentado significativamente en el comercio, a diferencia de la reducción de otro tipo de medidas. Esto ha implicado que, a nivel de la Organización Mundial del Comercio, los Miembros presenten un mayor número de preocupaciones comerciales debido a medidas aplicadas por ciertos países. En lo concerniente a requisitos técnicos al comercio exterior, se percibe un aumento de notificaciones sobre obstáculos técnicos al comercio y medidas sanitarias y fitosanitarias. Si bien se identifica que la relación entre las notificaciones de obstáculos técnicos al comercio tendría una relación directa con las preocupaciones comerciales de este tipo de medidas, no se presenta la misma situación en los asuntos sanitarios y fitosanitarios. Adicionalmente, en el marco del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, se han mantenido discusiones, a fin de mejo...
8
tesis de maestría
El presente plan estratégico se ha desarrollado para una empresa nacional dedicada a la comercialización de luminarias, especialmente de tecnología LED. Esta empresa se ha posicionado con su marca propia en este mercado y en base a sus altos estándares de calidad, con lo cual se han podido diferenciar del resto de competidores que existen en el mercado; sin embargo, la competencia sigue aumentando debido a los menores costos de comercializar la tecnología LED y a la mayor aceptación que tienen estos productos en el mercado nacional. En este contexto, se espera que en el mediano plazo el mercado de luminarias LED se sature y los márgenes de ganancia se vean afectados significativamente. En tal sentido, el presente plan estratégico propone soluciones para que la empresa pueda mantenerse en el mercado a largo plazo, específicamente mediante dos estrategias: acelerar el proceso de s...