1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo. Describir la diversidad florística y el estado de conservación de las lomas de Amoquinto, distrito de Pacocha, provincia de Ilo, departamento de Moquegua, Perú. Materiales y métodos. La investigación es de nivel exploratorio. Se utilizó la técnica descrita por Young & León para las identificaciones botánicas. Se realizó un inventario de la flora de la zona y una bitácora de investigación para el registro del estado de conservación. Se definieron las áreas donde fueron halladas las especies junto a su distribución altitudinal; Resultados. Se reportaron 23 especies de plantas vasculares y no vasculares, divididas en 20 géneros y 16 familias. Las lomas se caracterizan por su ocurrencia en suelos arenosos propios del desierto, en este caso, lomas costeras que poseen una fuerte presión antrópica y pastoreo. Respecto al estado de conservación de Las lomas de Amoqui...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar la biosorción de arsénico As (V), plomo Pb (II) y cadmio Cd (II) a partir de soluciones acuosas utilizando como biosorbente natural el hueso de aceituna (Olea europaea L.) en un sistema continuo y discontinuo. En la primera etapa, se llevaron análisis para la determinar las características físicas y químicas del hueso de aceituna: la porosidad por la microscopia electrónica de barrido (SEM), área específica del poro por el método de Brunauer-Emmett-Teller (BET), el potencial de carga cero (pHPZC) por el método de equilibrio por lotes, los grupos funcionales se determinaron por el análisis por espectroscopía infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR). En la segunda etapa se realizaron experimentos en batch para evaluar el pH óptimo, el efecto de la dosis de adsorbente y tamaño de partícula. Finalmente, en la última...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo. Describir la diversidad florística y el estado de conservación de las lomas de Amoquinto, distrito de Pacocha, provincia de Ilo, departamento de Moquegua, Perú. Materiales y métodos. La investigación es de nivel exploratorio. Se utilizó la técnica descrita por Young & León para las identificaciones botánicas. Se realizó un inventario de la flora de la zona y una bitácora de investigación para el registro del estado de conservación. Se definieron las áreas donde fueron halladas las especies junto a su distribución altitudinal; Resultados. Se reportaron 23 especies de plantas vasculares y no vasculares, divididas en 20 géneros y 16 familias. Las lomas se caracterizan por su ocurrencia en suelos arenosos propios del desierto, en este caso, lomas costeras que poseen una fuerte presión antrópica y pastoreo. Respecto al estado de conservación de Las lomas de Am...
4
preprint
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general la nuevas tecnologías para la identificación, caracterización, selección y mejora genética de las especies del genero Origanum L. mediante la recolección de 50 cultivares de orégano de los distritos de Carumas, Cuchumbaya, Puquina, San Cristóbal y Torata pertenecientes a la Región Moquegua. Posterior a ello se procedió con la caracterización taxonómica, según la metodología propuesta por Fátima (2009); dicha caracterización Taxonómica demostró que las muestras de orégano recolectadas en los distritos de Carumas, Cuchumbaya, San Cristobal, Puquina y Torata, presentan 4 especies las cuales son las especies de: Origanum x majoricum, Origanum x majoricum forma compacta y Origanum x majoricum forma laxa y O. plegatifolium. Las muestras caracterizadas taxonómicamente fueron evaluadas mediante el análisis de i...
5
preprint
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general la nuevas tecnologías para la identificación, caracterización, selección y mejora genética de las especies del genero Origanum L. mediante la recolección de 50 cultivares de orégano de los distritos de Carumas, Cuchumbaya, Puquina, San Cristóbal y Torata pertenecientes a la Región Moquegua. Posterior a ello se procedió con la caracterización taxonómica, según la metodología propuesta por Fátima (2009); dicha caracterización Taxonómica demostró que las muestras de orégano recolectadas en los distritos de Carumas, Cuchumbaya, San Cristobal, Puquina y Torata, presentan 4 especies las cuales son las especies de: Origanum x majoricum, Origanum x majoricum forma compacta y Origanum x majoricum forma laxa y O. plegatifolium. Las muestras caracterizadas taxonómicamente fueron evaluadas mediante el análisis de i...