Relación de las variables meteorológicas en la dispersión espacio temporal de los contaminantes atmosféricos (PM2.5, PM10, SO2, NO2, O3) del distrito de Pacocha, Moquegua, 2019 – 2020.

Descripción del Articulo

Los efectos sinérgicos de varios contaminantes del aire asociados con las variables meteorológicas aún no se han estudiado ampliamente ni se han comprendido completamente, especialmente en la costa sur del Perú. El objetivo principal de la presente tesis fue determinar la relación de las variables m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valeriano Zapana, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminantes atmosféricos
Variables meteorológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los efectos sinérgicos de varios contaminantes del aire asociados con las variables meteorológicas aún no se han estudiado ampliamente ni se han comprendido completamente, especialmente en la costa sur del Perú. El objetivo principal de la presente tesis fue determinar la relación de las variables meteorológicas (temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y la dirección del viento) en la dispersión espacio temporal de los contaminantes atmosféricos (NO2, O3, SO2, PM10 y PM2.5) en el distrito de Pacocha, provincia de Ilo, para los años 2019 y 2020. Los datos de las variables meteorológicas y los valores de contaminantes atmosféricos, fueron obtenidos de la estación de monitoreo de calidad del aire de la UNAM – Moquegua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).