Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Valencia-Chacón, Yannet', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: Este estudio evalúa la dimensionalidad de la versión para padres de la Escala de Competencia Parental Percibida (ECPP-p). La muestra considera a padres (n = 227; M = 35.34, DE = 7.22) de Lima metropolitana. Método: El análisis estructural se realizó con el análisis factorial confirmatorio mediante el uso del estimador WLSMV acorde a la naturaleza ordinal de los ítems de la escala. Se confirmó la estructura original evaluada de cinco dimensiones correlacionadas: implicación escolar, dedicación personal, ocio compartido, asesoramiento y orientación y asunción rol de padre o madre. Resultados: Se obtuvo un ajuste adecuado al modelo de cinco factores, X2 = 406.47, CFI =0.96, TLI = 0.95, RMSEA = 0.068. Los coeficientes de consistencia interna fueron adecuados para cada una de las dimensiones (w >0.8...
2
tesis de maestría
El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación entre las funciones ejecutivas, la procrastinación académica y el rendimiento académico en una muestra de estudiantes de 4° y 5° grado de educación secundaria de entre 14 y 17 años (N = 187) de un colegio privado de Lima Metropolitana. Para la medición de dichos constructos se utilizaron dos escalas: Behavior Rating Inventory of Executive Function, (BRIEF 2, Gioia, Isquith, Guy y Kenworthy, 2015) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA, Busko, 1998). Se obtuvo como resultado que la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona positiva y significativamente con la procrastinación académica (r = .37, p  .001; β = .32, p < .01) y la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona negativa y significativamente con el rendimiento académico en el área de comunicación (r = -.32, p  .001; β = -...
3
tesis de maestría
El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación entre las funciones ejecutivas, la procrastinación académica y el rendimiento académico en una muestra de estudiantes de 4° y 5° grado de educación secundaria de entre 14 y 17 años (N = 187) de un colegio privado de Lima Metropolitana. Para la medición de dichos constructos se utilizaron dos escalas: Behavior Rating Inventory of Executive Function, (BRIEF 2, Gioia, Isquith, Guy y Kenworthy, 2015) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA, Busko, 1998). Se obtuvo como resultado que la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona positiva y significativamente con la procrastinación académica (r = .37, p  .001; β = .32, p < .01) y la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona negativa y significativamente con el rendimiento académico en el área de comunicación (r = -.32, p  .001; β = -...
4
tesis doctoral
El presente estudio buscó determinar los efectos de los estilos de crianza parental, en la regulación emocional, la satisfacción/frustración de las necesidades psicológicas básicas, la falta de regulación de las Funciones Ejecutivas y las conductas problemáticas. La muestra estuvo compuesta por 425 adolescentes (52% varones), entre 14 y 18 años, de una institución educativa pública de Lima. Se utilizó el Cuestionario de los Padres como contexto social (PASCQ), el Cuestionario de Necesidades Psicológicas Básicas (BPNSFS), el Cuestionario de regulación emocional (ERQ-CA), el Inventario de las Funciones ejecutivas (BRIEF2) e ítems de conductas problemáticas del Inventario de Problemas Conductuales y Destrezas Sociales (YSR). El modelado de ecuaciones estructurales (SEM) se llevó a cabo con el software “R” en versión 4.2.1 y con las librerías Lavaan de Rstudio para ev...