Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Valdivia Sanchez, Luis Alberto', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia del enfoque sistémico (pensamiento sistémico) en la implementación del Plan Estratégico, de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Callao 2017, metodología que se utilizó pare esta investigación fue de tipo de enfoque mixto cuali cuantitativo, descriptivo, explicativo y aplicada, el diseño transversal y no experimental, con una muestra de 37 docentes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao 2017 y la nuestra es la misma población, porque la población es pequeña. Los principales resultados que se obtuvo fueron el coeficiente de relación entre el enfoque sistémico y la implementación del plan estratégico es de 0.654, entre pensamiento sistémico e implantación del plan estratégico es de 0.624, el coeficiente de correlación en...
2
informe técnico
Frente a la posibilidad de que el gobierno, tome a los fondos de pensiones privado, como su caja chica, para financiar proyectos, y des capitalice este fondo, como ha sucedido, con el Sistema nacional de pensiones del Perú. Esta posibilidad no es lejana, ya que sabemos el gobierno Argentino, lo está aplicando.- Los gobiernos pasan, pero quedan los trabajadores y ellos son los que tienes que vivir la etapa de jubilación, sin una pensión mínima de sobrevivencia. Esta investigación, busca proponer una alternativa de jubilación, paralelo a las administradoras de fondos de pensiones del Perú, con la finalidad de brindar una jubilación digna y decorosa para nuestro pueblo. La presente investigación, tiene como objetivo, Determinar si es posible generar una autopensión, a través de la compra de acciones, trimestrales, del Banco Continental, durante el periodo 2002-2011. Se logró es...
3
informe técnico
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional docente y el desempeño docente, en la Facultad de Ingeniería Administrativa e Industrial, de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega — 2018. La población de docentes de la facultad de Ingeniería Administrativa e ingeniería Industrial fue de 37 docentes y la muestra del mismo tamaño, por ser una población pequeña y de fácil acceso. El tipo de investigación tiene un enfoque cualitativo, descriptivo, aplicativo y correlacional. El instrumento de recolección de datos. A las conclusiones que se llegaron fueron: se acepta la hipótesis general (Hg), que indica que existe una relación entre las variable clima organizacional y desempeño docente, se rechaza la hipótesis especifica¡ 01 (hl), porque no existe relación entre el indicador confianza institucional y ¡lel desempeño do...
4
informe técnico
Uno de los grandes problemas de los ingenieros industriales, es como lograr incrementar la productividad de las empresas, esto se logra realizando cálculos determinísticos, como por ejemplo la velocidad de producción de una estación, para después determinar el cuello de botellas del sistema de producción; aquí se plantea dos problemas básicos, que son: Las velocidades de producción nunca son constantes, en: la vida real, estas velocidades de producción, son probabilísticas, como por ejemplo, si nos preguntamos cuanto demoramos en: ir de nuestra casa ya nuestro centro laboral, lo más probable es que se diga, que una se demora 1 hora, la pregunta seria, siempre una hora y la respuesta es NO, hay momentos en que el reconido lo hace en 45 minutos y otros en 1 hora y 20 minutos, la pregunta sería, porque si la distancia es la misma, y la respuesta esta, que ese día puede haber m...
5
informe técnico
En la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, de la Universidad Nacional del Callao, brinda el curso de Ingeniería Financiera; como herramienta necesaria, para saber administrar el dinero. Como dice Robert Kiyosaky, (Kiyosaki, 2003), “hay que hacer que el dinero trabaje, por uno y no uno por el dinero”, con eso quiere decir que hay que invertir y obtener una rentabilidad razonable. Una forma de invertir, es la Bolsa de Valores de Lima; pero el problema fundamental, es como determinar, la rentabilidad futura de la inversión (pronostico). Esta investigación busca crear una “Propuesta de Pronostico del Valor de una Acción, Mediante las Medias Móviles - Análisis Técnico - en la Bolsa de Valores de Lima - Caso INTERCORP FINANCIAL SERVICES INC 2010-2015”, de manera fácil y que con un ligero conocimiento de pronósticos y finanzas, podrá encontrar un método de pronó...
6
informe técnico
Actualmente existe un crecimiento económico a nivel nacional y esto se observa a través del crecimiento de producto bruto interno. Este crecimiento no se ve reflejado en el bienestar de la mayoría de los peruanos, entonces la pregunta sería ¿cómo hacer que este crecimiento llegue a los peruanos?, la respuesta es que este crecimiento económico del país, se verá reflejado través de la inversiones que se puede realizar a través de la compra y venta de las acciones de la empresa Aceros Arequipa en la Bolsa de Valores de Lima. Esta investigación es del tipo analítico correlacional y retrospectivo, que establece las relaciones estructurales financieras de la empresa y con el valor de mercado de las acciones. La presente investigación tiene un ámbito temporal que abarca el periodo 2004-2008, con una evaluación de 4 trimestres por año, haciendo un total de 20 trimestres. Del pre...
7
informe técnico
En esta investigación, se determinó cual es el mejor método de pronóstico, a la hora de invertir en la Bolsa de Valores de Lima, si el método de pronóstico del suavizado exponencial o del promedio móvil. Para lograr esto nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Es más eficaz un pronóstico suavizado exponencial, que un pronóstico promedio móvil, en el valor de la acción en la Bolsa de Valores – Caso Cementos Pacasmayo S.A.A. “CPACASC1” 2016?, Se utilizó un muestreo discrecional o intencional, seleccionando a la Empresa Cemento Pacasmayo, para el año 2016. Se utilizó una investigación ex post facto. Las técnicas que se utilizó fueron de investigación bibliográfica e investigación empresarial. Los resultados encontrados fue: que el error absoluto porcentual de la media (M.A.P.E) del método de pronóstico de suavizado exponencial, fue de 2.31% y el error absoluto p...
8
informe técnico
La presente investigación tiene como objetivo determinar la evolución del nivel de inteligencia emocional, en los estudiantes universitarios, durante su carrera profesional de Ingeniería de Sistemas, en la Universidad Nacional del Callao. La metodología que se utilizo fue de tipo cuantitativa de diseño no experimental y Transversal. El método que se aplico fue inductivo, la población estuvo compuesta por 560 estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas, del I al X ciclo de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, de la Universidad Nacional del Callao. El tamaño de la muestra es de 68 estudiantes, la técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. A las conclusiones que se llegó en esta investigación, es que se logró demostrar que existe una diferencia media significativa entre la inteligencia emocional y adaptación, de...
9
informe técnico
La presente investigación, tiene como objetivo, determinar el momento oportuno para comprar o vender acciones de la empresa Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Se logró establecer estos momentos de compra y venta, a través del indicador “Precio versus Valor en Libros” y de los sextiles de este indicador, así como la probabilidad de que las acciones suban, bajen o se mantengan. Teniendo los sextiles respectivos, se determinó la frecuencia de cada uno de los intervalos, así como la probabilidad de que suba, baje o se mantenga el precio de la acción. Cabe mencionar que mientras más alto sea el indicador, mayor será la diferencia entre el precio que está dispuesto a pagar el mercado (precio) y el valor real de la empresa (valor en libros por acción.
10
informe técnico
La presente investigación tiene como objetivo establecer si existe relación entre la gestión estratégica y su nivel de organización inteligente, en la Escuela de Ingeniería Industrial, de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. La metodología que se utilizo fue de tipo correlacional, cuantitativa de diseño no experimental y Transversal. El método que se aplico fue inductivo, la población estuvo compuesta por 32 docentes de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. La Muestra es poblacional, la técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. A las conclusiones que se llegó en esta investigación, es que se logró demostrar que existe una relación significativa entre la gestión estratégica y el nivel de organización inteligentes, asimismo se demostró que la relación entre las dimensiones de la gestión est...
11
informe técnico
Uno de los grandes problemas de nuestros profesionales y alumnos de nuestra sociedad, es mantenerse actualizado, con lo último en tecnología informática, para mantenerse competitivo en el mercado laboral. Los Ingenieros Industriales, no son ajenos a esta realidad, por eso se hace necesario mantenerlos al día con software de simulación de procesos industriales, y este es el Software simio. Esta investigación, busca dar las herramientas, necesarias para poder mantenerse actualizado en esta tecnología informática.- El objetivo de esta investigación es: Elaborar un modelo de simulación en el software Simio, del proceso de fabricación, de una empresa que elabora pulpa de palta congelada. La metodología, que se ha aplicado es aplicativa, es decir cómo se llevaría a cabo, en la realidad, para encontrar los datos técnicos, procedimientos y herramientas, para elaborar el modelo de ...
12
informe técnico
Cuando los estudiantes, egresan de la universidad, tienen distintas herramientas informáticas, dentro de ellos están los softwares de simulación, herramienta muy útil, pero solo es utilizado como herramienta teórica, y de aprobación del curso. La mayoría de estudiantes, no saben aplicar estos modelos de simulación en la realidad empresarial. El presente trabajo busca aplicar dos técnicas que son: modelo de simulación en Arena y los proyectos de mejora, desde el momento de recojo de datos, a través de un estudio de tiempo y movimientos, modelamiento, simulación, proyecto de mejora e interpretación de los datos mostrados por el Software Arena, hasta la demostración cuantitativa a través de los KPIS, de la mejora. Esto se ha logrado con la presente investigación, al demostrar las hipótesis específicas, que son: Al incrementar 2 máquinas (007A y 007B de Conchado), como est...