Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Valdez Tamashiro, Alejandro', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Digital Humanities methodologies enable new perspectives on historical sources. Over the years, various digital applications have emerged for studying the past, raising ethical concerns about research and its impact on individuals and groups. This article presents a case study from a university course, analyzing the diary of merchant Heinrich Witt and his experiences in 19th-century Peru through social network mapping. It explains the methods used and their limitations.
2
artículo
Digital Humanities methodologies enable new perspectives on historical sources. Over the years, various digital applications have emerged for studying the past, raising ethical concerns about research and its impact on individuals and groups. This article presents a case study from a university course, analyzing the diary of merchant Heinrich Witt and his experiences in 19th-century Peru through social network mapping. It explains the methods used and their limitations.
3
artículo
Digital Humanities methodologies enable new perspectives on historical sources. Over the years, various digital applications have emerged for studying the past, raising ethical concerns about research and its impact on individuals and groups. This article presents a case study from a university course, analyzing the diary of merchant Heinrich Witt and his experiences in 19th-century Peru through social network mapping. It explains the methods used and their limitations.
4
tesis de grado
La presente tesis analiza el saqueo anti-japonés del 13 de mayo de 1940, a partir del papel de los medios impresos limeños como incitadores de la violencia y el saqueo en contra de los peruano-japoneses. Este evento ocurrió en Lima, con algunas réplicas en otras áreas del Perú, y consistió en actos vandálicos de saqueo de negocios, casas y colegios de propiedad japonesa y peruano-japonesa con la connivencia de la policía nacional. Este es un momento central en la historia de la comunidad peruano-japonesa pues representa un cambio radical en su estatus socio-económico. A pesar de su relevancia, este evento fue opacado por la Segunda Guerra Mundial, por ello esta tesis busca abordarlo desde una perspectiva específica que lo ubica dentro de la producción historiográfica del período.
5
artículo
La conquista de América trajo consigo la necesidad por parte de los españoles de encontrar justificaciones para las medidas tomadas en esta empresa americana. Por otro lado, los grupos protestantes, especialmente los ingleses, holandeses y algunos españoles, viéndose influenciados por sus necesidades político-económicas encontraron en América y sus escritos una manera de desprestigiar y deslegitimar al imperio español en sus decisiones concernientes al trato indígena, temas legales y administrativos, entre otros. El cuerpo documental generado por estos “enemigos de España” constituye la “Leyenda negra” mientras que el de los “defensores de España” es denominado como la “Leyenda blanca (o rosa)”. El conflicto de estos dos cuerpos bibliográficos construyó todo un sistema de mitos, que existen aún en la historia popular y académica. Es en la falta de un consen...