Análisis historiográfico de la obra de Matthew Restall, Siete Mitos de la Conquista española
Descripción del Articulo
La conquista de América trajo consigo la necesidad por parte de los españoles de encontrar justificaciones para las medidas tomadas en esta empresa americana. Por otro lado, los grupos protestantes, especialmente los ingleses, holandeses y algunos españoles, viéndose influenciados por sus necesidade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179752 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conquista América Leyenda Negra Mitos España Nueva Filología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La conquista de América trajo consigo la necesidad por parte de los españoles de encontrar justificaciones para las medidas tomadas en esta empresa americana. Por otro lado, los grupos protestantes, especialmente los ingleses, holandeses y algunos españoles, viéndose influenciados por sus necesidades político-económicas encontraron en América y sus escritos una manera de desprestigiar y deslegitimar al imperio español en sus decisiones concernientes al trato indígena, temas legales y administrativos, entre otros. El cuerpo documental generado por estos “enemigos de España” constituye la “Leyenda negra” mientras que el de los “defensores de España” es denominado como la “Leyenda blanca (o rosa)”. El conflicto de estos dos cuerpos bibliográficos construyó todo un sistema de mitos, que existen aún en la historia popular y académica. Es en la falta de un consenso común que obras tales como Los Siete Mitos de la Conquista española de Matthew Restall se vuelven necesarias para evitar degenerarse en los supuestos que tales mitos han infundido en la memoria colectiva americana y europea, y que aparecen en el mundo académico. En el presente artículo, se desarrollará un análisis historiográfico de dicha obra mencionando los mitos planteados por el autor y los argumentos que este brindada. Se explica la importancia que tal texto puede ofrecer a estudiantes de historia y al mundo académico de la Conquista de América. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).