1
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Contenido - Listado de siglas y acrónimos. Resumen de resultados. Diagnóstico de la situación actual de la actividad turística en Arequipa. 1. Principales tendencias del turismo mundial . 1.1. Evolución y perspectivas del turismo a nivel mundial. 1.2. Principales tendencias del sector. 2. Situación y perspectivas del turismo en el Perú. 2.1. Competitividad del Perú en el sector de los viajes y turismo a nivel mundial. 2.2. Contribución del turismo a la economía peruana. 2.3. Principales destinos turísticos. 3. Perfil de la Región Arequipa. 3.1. Descripción geográfica e histórica de la región. 3.2. Situación socioeconómica de Arequipa. 3.3. Recursos turísticos de la Región. 3.4. Situación de la demanda turística. 3.5. Infraestructura turística. 3.6. Estructura turística y evolución de servicios turísticos. 3.7. Superestructura turística. Referencias / Bibliograf...
2
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Contenido - Principales resultados. Resumen del diagnóstico. 1. Principales tendencias del turismo mundial. 2. Turismo en el Perú. 3. Turismo en la Región Arequipa. 3.1. Demanda Turística 3.2. Oferta Turística. 3.3. Marca. 3.4. Inversiones. 4. Perfil socioeconómico de la Región Arequipa. 4.1. Características geográficas. 4.2. Situación socioeconómica.
3
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
A. Lineamientos de la investigación cualitativa. B. Resumen de resultados. C. Análisis de entrevistas Arequipa. 1. Análisis de la oferta turística y su potencialidad. 1.1. Principales atractivos turísticos de la Región Arequipa. 1.2. Principales tipos de turismo y actividades ofrecidas en la región. 1.3. Tipologías de turismo que la Región Arequipa podría/debería desarrollar. 1.4. Percepción de la infraestructura en la Región Arequipa. 1.5. Percepción de la estructura turística en la Región Arequipa. 1.6. Destinos turísticos nacionales competidores de la Región Arequipa. 1.7. Precios de los servicios turísticos en la Región Arequipa. 2. Análisis de la demanda turística actual y potencial. 2.1. Principales mercados nacionales para Arequipa. 2.2. Principales mercados internacionales para Arequipa. 3. Análisis FODA. 3.1. Factores internos. 3.2. Factores externos. 4. C...
4
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
1.Introducción a la aplicación. 1.1. ¿Qué es la App Inventario Turístico AQP?. 1.2. ¿Para qué sirve?. 1.3. ¿Por qué debemos usarlo?. 1.4. ¿Quiénes tendrán acceso?. 1.5. Requerimientos para el uso del App IT AQP. 2. Instalación del App. 2.1. Consideraciones iniciales. 2.2. Instalación de la App IT-AQP. 3. Ingreso a la APP y pantalla de inicio. 3.1. Ingreso a la App. 3.2. Registro de usuario y contraseña. 3.3. Pantalla de inicio. 4. Funciones de la aplicación. 4.1. Función “Registrar”. 4.2. Función “Buscar”. 4.3. Función “Modificar”. 4.4. Función “Eliminar”. 4.5. Función “Exportar a Excel”. 4.6. Función “Exportar a PDF”. Anexo: Guía instalación de software para el funcionamiento de la App IT-AQP.
5
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Contenido - Índice de tablas. Índice de gráficos. Introducción. Propuesta de Ordenamiento Turístico para la Provincia de Arequipa. 1. Antecedentes. 2. El espacio con vocación turística. 2.1. A nivel provincial. 2.2. A nivel urbano. 3. Riqueza turística. 3.1. A nivel regional. 3.2. A nivel provincial. 4. El ordenamiento turístico. Conclusiones. Anexos. Anexo A: Espacio turístico provincial. Anexo B: Espacio de uso turístico urbano. Anexo C: Esquema de ordenamiento turístico a nivel provincial. Anexo D: Esquema de ordenamiento turístico a nivel urbano. Anexo E: Plan Maestro - Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA). Glosario de términos. Lista de siglas y acrónimos. Referencias.
6
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
CONTENIDO - Palabras de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Palabras de la Universidad San Ignacio de Loyola. Plan estratégico de desarrollo turístico. 1. Antecedentes. 1.1. Turismo y tendencias mundiales. 1.2. Turismo en el Perú. 1.3. Turismo en Arequipa. 1.4. Perfil socio-económico de Arequipa. 2. Procesos. 2.1. ¿Por qué un plan estratégico para el desarrollo turístico de la Provincia de Arequipa?. 2.2. Metodología. 2.3. Principios para el desarrollo turístico de la Provincia de Arequipa. 2.4. Claves para el éxito de un destino. 3. Análisis Estratégico. 3.1. Análisis FODA. 3.2. Árbol de problemas. 3.3. Árbol de objetivos. 4. Propuesta estratégica. 4.1. Vocación de sitio. 4.2. Misión. 4.3. Visión. 4.4. Objetivos. 4.5. Valores. 4.6. Estrategias. 5. Implementación y monitoreo. 5.1. Matriz de actividades. 5.2. Matriz de proyecto de inversión pública. 5.3. Matriz...
7
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Contenido - Palabras de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Palabras de la Universidad San Ignacio de Loyola. Plan estratégico de desarrollo turístico. 1. Antecedentes. 1.1. Turismo y tendencias mundiales. 1.2. Turismo en el Perú. 1.3. Turismo en Arequipa. 1.4. Perfil socio-económico de Arequipa. 2. Metodología. 2.1. ¿Por qué un plan estratégico para el desarrollo turístico de la Provincia de Arequipa?. 2.2. Procesos. 2.3. Principios para el desarrollo turístico de la Provincia de Arequipa. 2.4. Claves para el éxito de un destino turístico. 3. Análisis estratégico. 3.1. Vocación de sitio. 3.2. Misión. 3.3. Visión. 3.4. Objetivos. 3.5. Valores. 3.6. Estrategias. 4. Metas. Agradecimientos.