Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Valderrama Soto, Roque', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Esta investigación tiene como objetivo proponer un modelo de gestión estratégico en la convivencia y disciplina escolar para mejorar el comportamiento de los estudiantes de las Instituciones Educativas del distrito de José Leonardo Ortiz en Chiclayo. Se usó una metodología crítica –propositivo con enfoque cualitativo; se aplicó una encuesta a 919 estudiantes, entrevistó a expertos y coordinadores de Tutoría. Los resultados indican que la convivencia y disciplina escolar en el aula es “regular” (41%), los estudiantes a veces se molestan (51%), el mal comportamiento de los estudiantes es porque “no se orienta su comportamiento” (48%) y porque “el reglamento no se cumple” (22%); no están informados sobre las conductas prohibidas en el aula (49%); solo aconsejando motivan el buen comportamiento (61%) y sancionan con mala nota en conducta (43%), el 52% han tenido una ...
2
artículo
Esta investigación tiene como objetivo proponer un modelo de gestión estratégico en la convivencia y disciplina escolar para mejorar el comportamiento de los estudiantes de las Instituciones Educativas del distrito de José Leonardo Ortiz en Chiclayo. Se usó una metodología crítica –propositivo con enfoque cualitativo; se aplicó una encuesta a 919 estudiantes, entrevistó a expertos y coordinadores de Tutoría. Los resultados indican que la convivencia y disciplina escolar en el aula es “regular” (41%), los estudiantes a veces se molestan (51%), el mal comportamiento de los estudiantes es porque “no se orienta su comportamiento” (48%) y porque “el reglamento no se cumple” (22%); no están informados sobre las conductas prohibidas en el aula (49%); solo aconsejando motivan el buen comportamiento (61%) y sancionan con mala nota en conducta (43%), el 52% han tenido una ...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación Formativa y el desarrollo de Competencias en Ciencias Sociales en una Institución Educativa del nivel secundario de Chiclayo 2022” tiene como propósito describir de qué manera la Evaluación formativa contribuye al desarrollo de las competencias en ciencias sociales. Es decir, trata de un trabajo académico de corte cualitativo, donde las técnicas que se utilizaron para el recojo de información fueron: la observación y el análisis documental, las cuales se viabilizaron a través de instrumentos como la guía de observación y las fichas textuales, de resumen y bibliográficas. Así mismo, se realizó una indagación virtual en repositorios confiables de universidades, en base de datos como Dialnet, Alicia Concytec, que permitieron organizar información, analizar y sustentar teóricamente que la Evaluación Formativa ...