1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo diseñar una estrategia de conversión de la pena privativa en pena de servicios comunitarios en delito de violencia contra la mujer en la provincia de Moyobamba. Asimismo, se propuso determinar la manera en que la conversión de la PPL efectiva en pena de prestación de servicios comunitarios en los procesos por delito de VMIGF en los JPUM en el periodo 2020-2022, ha contribuido a la disminución de este delito. Para ello se aplicó un tipo de estudio básico, de diseño de teoría fundamentada, enfoque cualitativo; a partir del cual se realizó entrevistas a expertos y el análisis de fuente documental, sobre todo, de la casuística existente en la materia. Producto de dicho trabajo de campo y de gabinete se obtuvo como resultado que por más esfuerzos que hagan los operadores de justicia y de las buenas intenciones del legislador, la conversión de la PPL...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La elaboración del presente trabajo titulado "Percepción del rol del Gobierno Local, y la Policía Nacional del Perú, Distrito de Moyobamba-Región San Martín. 2014", obedece a la necesidad de conocerla para que posteriormente los directivos tomen las medidas correspondientes para mejorarla. El objetivo general de la presente investigación es: Establecer el nivel de percepción que tiene la población del Gobierno Local y la Policía Nacional del Perú de la seguridad ciudadana en el Distrito de Moyobamba. Año 2014. Los Objetivos específicos son: Describir cómo se manifiesta la inseguridad ciudadana en el distrito de Moyobamba, determinar el nivel de percepción que tiene la población del Gobierno Local, en la gestión de la seguridad ciudadana en el Distrito de Moyobamba y finalmente determinar el nivel de percepción que tiene la población de la Policía Nacional del Perú, e...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo contrastar los aportes filosóficos sobre lo justo en Paul Ricoeur a partir de la verificación de la efectividad de la conversión de la pena privativa de libertad en pena de servicios comunitarios para el delito de violencia contra la mujer en la casuística desarrollada y revisada de la ciudad de Moyobamba – Perú en el periodo 2020-2022. Desde un enfoque cualitativo y de tipo básico, se sostiene que la conversión de la pena privativa de libertad en el delito mencionado no ha sido efectiva y cumplida toda vez que, por un lado, no existe una cultura de la legalidad por parte de los procesados y, por otro lado, los magistrados no cuentan con mecanismos eficaces que le permitan que sus resoluciones se cumplan. Las implicaciones del estudio se basan en que la política criminal de conversión de la pena privativa de libertad en pena de servicios comunitar...