Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'VICTORIO CANOVAS, EMMA PATRICIA', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This note aims to visualize the health problems in the Peruvian viceroyalty based on the graphic information provided by the repertoire of watercolors commissioned by Bishop Martínez Compañón during his visit to his jurisdiction in northern Peru, between 1782 and 1785. The intention is also to analyze the referred representations in the watercolors to understand in a general way the ravages caused by diseases and epidemics in the population, in addition to the official and popular medical solutions that were used at that time; and also, to understand the effort of these anonymous popular artists for the graphic representation of these evils.
2
artículo
Since its discovery, a series of papers have recognized the importance of the painted watercolors ordered by Bishop Baltasar Jaime Martínez Compañón y Bujanda to show his diocese areas and general characteristics. Completing this task was entrusted to a group of anonymous and self-taught artists who used the available resources at their disposal. The resulting works aren’t usually considered study objects by art history. This article reviews the botanical illustrations in the codex, focuses on medicinal use plants and their recognition not only as a visual resource at the service of science but also as artistic works.
3
artículo
En esta nota se pretende visualizar la problemática de la salud en el virreinato peruano en función de la información gráfica que brinda el repertorio de acuarelas encargadas por el obispo Martínez Compañón durante la visita a su jurisdicción en el norte del Perú, entre 1782 a 1785. La intención es también analizar las referidas representaciones en las acuarelas para entender de modo general los estragos que causaban las enfermedades y las epidemias en la población, además de las soluciones médicas oficiales y populares que se empleaban en ese tiempo; y asimismo, comprender el esfuerzo de los artistas populares anónimos para la representación gráfica de estos males.
4
artículo
The liturgical ornaments corresponding to the 16th century are not many. However,in the collection belonging to the Cathedral of Lima there are some pieces ofthis period which are of European origin. A chasuble which has been identifiedas the Casulla de las Palmeras outstands among them because of its iconographicmotifs. This article deals about it.
5
artículo
El Perú Ilustrado. Semanario para las familias, publicado en Lima entre 1887 y 1892, se identifica por la profusión de imágenes tanto en su portada como en sus páginas interiores. Este artículo tiene como objetivo demostrar el rol de El Perú Ilustrado en la promoción de los héroes de la Guerra del Pacífico, así como valorar su contribución a la recuperación de la memoria de los caídos en los enfrentamientos.
6
artículo
Quienes hemos leído o escuchado alguna vez a Nicomedes recordamos con cierta familiaridad versos como A cocachos aprendí, o ¿Qué tiene mi cocotín? o inclusive Talara, no digas “yes”. El libro que reseño, Mi tío Nicomedes, de Octavio Santa Cruz, nos acerca a algunos aspectos de la vida de este poeta peruano. Ha sido realizado con mucha ternura a partir de una serie de recuerdos del autor, testigo privilegiado que compartió en casa de la abuela paterna su infancia y primera juventud junto a sus queridos tíos “los Santa Cruz”, familia de carácter excepcional para la cultura peruana en general y para el arte peruano en particular, que articula el quehacer manual y el intelectual.
7
capítulo de libro
A mediados del siglo XIX, gracias a la invención de la fotografía y al desarrollo de la litografía, surgieron diarios, periódicos y revistas con ilustraciones que ocuparon un lugar importante en el impreso. El ejemplo más representativo es el semanario El Perú Ilustrado. En el libro El Perú Ilustrado. Semanario para las familias. Litografías y cultura visual en la posguerra (1887-1892), de Emma Patricia Victorio Cánovas, se investigan los argumentos que configuraron nuestra peruanidad a través de textos e imágenes que generaron sentimientos de pertenencia e identidad durante el periodo de posguerra. Además, los temas orientaban la comprensión del mensaje y el sentimiento del orgullo patrio, reivindicativo de una gran nación. Asimismo, la imagen publicitaria complementaba el discurso de recuperación de la autoestima presente en el semanario, y mostraba una sociedad en plena...
8
tesis de maestría
El reconocimiento del valor excepcional de la colección de vestiduras que posee la Catedral de Lima ha motivado el desarrollo de la investigación que se presenta. Igualmente ha sido fundamental el considerar que es importante rescatar para la historia del arte peruano los objetos que han perdurado, tanto de manera integral como en alguna de sus secciones, pues son ejemplares que contribuyen al mejor conocimiento de la actividad artística del bordado realizada para un cliente excepcional en rigurosidad y exigencia como la Iglesia. El valor simbólico que evidencian da cuenta, igualmente, del pensamiento religioso y permite identificar motivos y tendencias estilísticas que pueden observarse en otros medios, brindando la posibilidad de fechar aquellos bordados cuya referencia temporal directa no es clara. La organización de esta investigación busca seguir el tránsito de creación de ...