Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vásquez Palacios, Ana Cristina', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: Los pacientes con virus de inmunodeficiencia humana son aquellos que presentan inmunodepresión debido al retrovirus tipo C, el cual puede ocasionar diversas patologías en el sistema estomatológico debido a la deficiencia en la inmunidad que presenta el huésped. Esta inmunosupresión origina que los microorganismos oportunos causen alteraciones dentro de la cavidad oral, lo que causa enfermedades periodontales, candidiasis, sarcoma de Kaposi, etc. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica integral, basada en la identificación de información relevante disponible entre 2018 y 2024. Objetivo: El objetivo de la investigación es describir cómo la inmunosupresión del sistema inmunológico del paciente con VIH genera manifestaciones orales. Conclusión: La inmunodeficiencia causa la pérdida de integridad de la mucosa oral y daño a nivel de los tejidos perio...
2
artículo
Objetivo: Relacionar el índice CPOD con la limitación en hablar claramente en escolares de 12 años, parroquia San Sebastián Cuenca - Ecuador, 2016. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo y relacional. Se evaluó una muestra de 281 escolares de la parroquia San Sebastián en Cuenca - Ecuador. Se realizó la correlación de las variables mediante la prueba estadística de Tau Kendall. Resultados: La muestra fue distribuida de acuerdo al sexo, siendo un 54.4% masculino y un 45.6% femenino. La correlación de las variables dio como resultado -0.040. Conclusión: Se evidenció que el CPOD y el hablar claramente tuvo una relación negativa inversa, es decir que cuando la variable independiente crece la variable dependiente decrece y viceversa, esto demuestra que no existe relación. Se deberían emplear más estudios para aclarar esta brecha del conocimiento.
3
artículo
Objetivo: Evaluar la relación que existe entre el índice CPOD en alumnos de 12 años de edad y su limitación para lavarse los dientes. Material y métodos: Se elaboró un estudio documental retrospectivo de diseño descriptivo, enfoque cuantitativo y ámbito comunicacional, con una muestra de 177 participantes pertenecientes a la parroquia Yanuncay, de la ciudad de Cuenca- Ecuador; con información epidemiologia acerca del CPOD y la limitación para cepillarse los dientes. Resultados: Se determinó que la correlación entre CPOD y limitación para lavarse los dientes según el coeficiente de Tau-B Kendall fue de 0.027 con una significancia de 0.696, demostrando que no existe relación. Conclusión: En conclusión, según el análisis estadístico Tau-B Kendall, se refuta la presencia de una relación entre ambas variables.