Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sarmiento Criollo, Patricio Fernando', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Evaluar la relación que existe entre el índice CPOD en alumnos de 12 años de edad y su limitación para lavarse los dientes. Material y métodos: Se elaboró un estudio documental retrospectivo de diseño descriptivo, enfoque cuantitativo y ámbito comunicacional, con una muestra de 177 participantes pertenecientes a la parroquia Yanuncay, de la ciudad de Cuenca- Ecuador; con información epidemiologia acerca del CPOD y la limitación para cepillarse los dientes. Resultados: Se determinó que la correlación entre CPOD y limitación para lavarse los dientes según el coeficiente de Tau-B Kendall fue de 0.027 con una significancia de 0.696, demostrando que no existe relación. Conclusión: En conclusión, según el análisis estadístico Tau-B Kendall, se refuta la presencia de una relación entre ambas variables.
2
artículo
Introducción: La adhesión dental es la encargada de los procesos químicos de unión dentinoesmalte. Para una correcta elección, previa a su aplicación en tratamientos restauradores, es importante conocer la generación a la que pertenece, sus propiedades, técnicas de aplicación, etc., con el fin de garantizar el éxito en los procedimientos. Actualmente, los sistemas adhesivos han evolucionado y se presentan en el mercado 8 generaciones, cada una con un mejor estándar de calidad que la anterior. Objetivo: Identificar qué generación de sistema adhesivo es la más viable para ser aplicada en tratamientos de restauraciones directas de piezas dentales. Materiales y métodos: Se revisó y recopiló 133 artículos publicados en los últimos 20 años. Tras analizarlos, de acuerdo con su relevancia clínica, se excluyeron 88. Los artículos restantes fueron reanalizados y se selecciona...
3
artículo
Introducción: El aparato fonoarticulador está conformado por labios, maxilar, mandíbula, paladar óseo, paladar blando, úvula, lengua, faringe y piezas dentarias; esta conjunción de órganos se encarga de generar los distintos fonemas y cualquier distorsión y alteración de estos puede producir unos fonemas distintos que no son bien interpretados por el receptor. Los tratamientos en la articulación fonética hoy por hoy son resueltos de una manera transdisciplinarios entre profesionales de las ramas de ortodoncia, cirugía bucal o maxilofacial, rehabilitación y odontopediatría, y obviamente todo el equipo fonoaudiológico, solo así se lograrán mejores resultados clínicos. Objetivo: Considerar la relación que existe entre la odontología y la logopedia para sostener resultados recomendables a quienes padecen de alguna alteración en el lenguaje. Materiales y métodos: Se desa...