1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo general desarrollar una aplicación de chatbot para la gestión de consultas y reclamos en entidades financieras de Chimbote. Se realizó un estudio de tipo tecnológico – aplicado, eligiendo a la entidad financiera “Banco de la Nación” como población, se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio simple por conveniencia, el grupo de estudio estuvo conformado por 40 personas (20 personas que realizan consultas y 20 personas que registran reclamos). De los resultados obtenidos para los grupos de estudio de acuerdo con la prueba no paramétrica U de Mann Whitney, se muestra una disminución estadísticamente significativa en el promedio de tiempo de registro de reclamos y de resolución de consultas. Con respecto al nivel de satisfacción del cliente, mediante comparación directa, se demostró una mejora para el proceso de registro de recl...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La malnutrición tiene un doble impacto en Perú, social y económico. El ausentismo laboral, la incapacidad laboral, la reducción de la productividad y el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles son solo algunas consecuencias. Las pérdidas económicas de estas consecuencias fueron de 10.5 mil millones de dólares en el año 2019, lo que equivale al 4.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) de ese mismo año. Por lo tanto, el mayor punto de dolor de la población económicamente activa (PEA) de entre 25 y 50 años perteneciente a los sectores A, B y C es mantener un buen estado de salud, tener mayor energía, lo cual permite aumentar la productividad durante un día laborado. Para cubrir esta necesidad se presenta el modelo de negocio QaliMix, el cual es un complemento nutricional en polvo elaborado a base de superalimentos peruanos (Quinua, Kiwicha, Cañihua y Tarwi) refor...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La malnutrición tiene un doble impacto en Perú, social y económico. El ausentismo laboral, la incapacidad laboral, la reducción de la productividad y el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles son solo algunas consecuencias. Las pérdidas económicas de estas consecuencias fueron de 10.5 mil millones de dólares en el año 2019, lo que equivale al 4.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) de ese mismo año. Por lo tanto, el mayor punto de dolor de la población económicamente activa (PEA) de entre 25 y 50 años perteneciente a los sectores A, B y C es mantener un buen estado de salud, tener mayor energía, lo cual permite aumentar la productividad durante un día laborado. Para cubrir esta necesidad se presenta el modelo de negocio QaliMix, el cual es un complemento nutricional en polvo elaborado a base de superalimentos peruanos (Quinua, Kiwicha, Cañihua y Tarwi) refor...