1
artículo
Publicado 2010
Enlace

El propósito del estudio de polinización controlada en ungurahui (Oenocarpus bataua Mart.), fue determinar la posibilidad de poder incrementar la producción de frutos en los racimos de esta especie; para tal efecto se ensayaron cuatro tratamientos, en tres racimos de igual número de árboles diferentes y distantes; los resultados indican que existió significancia entre el tratamiento T1 (Raquillas sin flores masculinas, con polinización manual, aisladas con bolsas de polietileno) frente al tratamiento, T3 (Raquillas con flor masculina, con polinización cruzada, sin aislar (Testigo) (polinización abierta)), mas no así con el T2 (Raquillas con flor masculina, sin polinizar y sin aislar). La producción lograda con polinización controlada fue en promedio de 32% frente a 17% que se obtuvo con polinización libre.
2
artículo
Publicado 2010
Enlace

El propósito del estudio de polinización controlada en ungurahui (Oenocarpus bataua Mart.), fue determinar la posibilidad de poder incrementar la producción de frutos en los racimos de esta especie; para tal efecto se ensayaron cuatro tratamientos, en tres racimos de igual número de árboles diferentes y distantes; los resultados indican que existió significancia entre el tratamiento T1 (Raquillas sin flores masculinas, con polinización manual, aisladas con bolsas de polietileno) frente al tratamiento, T3 (Raquillas con flor masculina, con polinización cruzada, sin aislar (Testigo) (polinización abierta)), mas no así con el T2 (Raquillas con flor masculina, sin polinizar y sin aislar). La producción lograda con polinización controlada fue en promedio de 32% frente a 17% que se obtuvo con polinización libre.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

El propósito de esta investigación fue determinar la técnica de injerto más apropiada para producir plantas injertadas de las especies forestales de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril que por su rápido crecimiento y calidad de madera respectivamente son aptas para programas de reforestación. Para cada especie se utilizó el diseño de cinco bloques completamente al azar (DBCA), Conformado por cuatro tratamientos, T1: injerto de púa tipo inglés o de lengüeta, T2: injerto de púa tipo hendidura simple, T3: injerto de yema tipo parche y T4: injerto de yema tipo astilla o injerto de chip con, 30 plantones injertados en cada unidad experimental. Luego de veinticuatro días de realizado los injertos en S. parahyba, los tratamientos T1 y T2, presentaron prendimiento en un 37 % y 62 %, pero al final sobrevivieron únicamente un 3% y 1% respectivamente; en tanto, con H. courbaril...
4
libro
Publicado 2010
Enlace

Publicación financiada por el Fondo para el Desarrollo de Servicios Estratégicos INCAGRO/FDSE a través del SubProyecto “Obtención de clones de shiringa (Hevea brasiliensis) de alta productividad y tolerancia al mal sudamericano de las hojas en la región de Madre de Dios”.
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

In the southeastern Peruvian Amazon, small-scale and artisanal gold mining has become a common activity and represents one of the greatest threats to forests. The study evaluated the natural regeneration of vegetation and the physicochemical properties of the soil for a chronosequence in Madre de Dios (Peru). Fourteen plots of 250 m2 were installed, distributed across areas with abandonment times varying from 2 to 19 years. All stems with a diameter at breast height ≥ 1 cm in each plot were recorded and classified according to size categories (saplings, poles, and trees). We recorded 1023 individuals distributed in 80 species and 27 families. The most abundant families were Fabaceae, Annonaceae and Euphorbiaceae. Inga thibaudiana, Ochroma pyramidale, and Cecropia membranacea were present in all three size categories. The plots exhibited high heterogeneity, with medium diversity and ver...