Evaluación de cuatro técnicas de injerto en plantones tardíos de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril en Madre de Dios, Perú

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar la técnica de injerto más apropiada para producir plantas injertadas de las especies forestales de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril que por su rápido crecimiento y calidad de madera respectivamente son aptas para programas de reforestación....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez-Zavaleta, Telésforo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1602
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:injertos de especies forestales
propagación vegetativa
técnicas de injerto
vivero forestal
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar la técnica de injerto más apropiada para producir plantas injertadas de las especies forestales de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril que por su rápido crecimiento y calidad de madera respectivamente son aptas para programas de reforestación. Para cada especie se utilizó el diseño de cinco bloques completamente al azar (DBCA), Conformado por cuatro tratamientos, T1: injerto de púa tipo inglés o de lengüeta, T2: injerto de púa tipo hendidura simple, T3: injerto de yema tipo parche y T4: injerto de yema tipo astilla o injerto de chip con, 30 plantones injertados en cada unidad experimental. Luego de veinticuatro días de realizado los injertos en S. parahyba, los tratamientos T1 y T2, presentaron prendimiento en un 37 % y 62 %, pero al final sobrevivieron únicamente un 3% y 1% respectivamente; en tanto, con H. courbaril se obtuvo 33% de prendimiento y 3% sobrevivencia únicamente con el T3. Esto demuestra que cada especie tiene especificidad para el tipo de injerto con prendimientos y sobrevivencia variada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).