Evaluación de cuatro técnicas de injerto en plantones tardíos de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril en Madre de Dios, Perú

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar la técnica de injerto más apropiada para producir plantas injertadas de las especies forestales de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril que por su rápido crecimiento y calidad de madera respectivamente son aptas para programas de reforestación....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez-Zavaleta, Telésforo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1602
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:injertos de especies forestales
propagación vegetativa
técnicas de injerto
vivero forestal
id REVUNALM_42d7739665a6e24fa8fd5a21d254b6ff
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1602
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Evaluación de cuatro técnicas de injerto en plantones tardíos de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril en Madre de Dios, PerúVásquez-Zavaleta, Telésforoinjertos de especies forestalespropagación vegetativatécnicas de injertovivero forestalEl propósito de esta investigación fue determinar la técnica de injerto más apropiada para producir plantas injertadas de las especies forestales de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril que por su rápido crecimiento y calidad de madera respectivamente son aptas para programas de reforestación. Para cada especie se utilizó el diseño de cinco bloques completamente al azar (DBCA), Conformado por cuatro tratamientos, T1: injerto de púa tipo inglés o de lengüeta, T2: injerto de púa tipo hendidura simple, T3: injerto de yema tipo parche y T4: injerto de yema tipo astilla o injerto de chip con, 30 plantones injertados en cada unidad experimental. Luego de veinticuatro días de realizado los injertos en S. parahyba, los tratamientos T1 y T2, presentaron prendimiento en un 37 % y 62 %, pero al final sobrevivieron únicamente un 3% y 1% respectivamente; en tanto, con H. courbaril se obtuvo 33% de prendimiento y 3% sobrevivencia únicamente con el T3. Esto demuestra que cada especie tiene especificidad para el tipo de injerto con prendimientos y sobrevivencia variada.Universidad Nacional Agraria la Molina.2020-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/160210.21704/rfp.v35i3.1602Revista Forestal del Perú; Vol. 35 No. 3 (2020): Número Especial; 65-75Revista Forestal del Perú; Vol. 35 Núm. 3 (2020): Número Especial; 65-752523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1602/pdf_57Derechos de autor 2020 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/16022020-12-29T07:56:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de cuatro técnicas de injerto en plantones tardíos de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril en Madre de Dios, Perú
title Evaluación de cuatro técnicas de injerto en plantones tardíos de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril en Madre de Dios, Perú
spellingShingle Evaluación de cuatro técnicas de injerto en plantones tardíos de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril en Madre de Dios, Perú
Vásquez-Zavaleta, Telésforo
injertos de especies forestales
propagación vegetativa
técnicas de injerto
vivero forestal
title_short Evaluación de cuatro técnicas de injerto en plantones tardíos de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril en Madre de Dios, Perú
title_full Evaluación de cuatro técnicas de injerto en plantones tardíos de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril en Madre de Dios, Perú
title_fullStr Evaluación de cuatro técnicas de injerto en plantones tardíos de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril en Madre de Dios, Perú
title_full_unstemmed Evaluación de cuatro técnicas de injerto en plantones tardíos de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril en Madre de Dios, Perú
title_sort Evaluación de cuatro técnicas de injerto en plantones tardíos de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril en Madre de Dios, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez-Zavaleta, Telésforo
author Vásquez-Zavaleta, Telésforo
author_facet Vásquez-Zavaleta, Telésforo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv injertos de especies forestales
propagación vegetativa
técnicas de injerto
vivero forestal
topic injertos de especies forestales
propagación vegetativa
técnicas de injerto
vivero forestal
description El propósito de esta investigación fue determinar la técnica de injerto más apropiada para producir plantas injertadas de las especies forestales de Schizolobium parahyba e Hymenaea courbaril que por su rápido crecimiento y calidad de madera respectivamente son aptas para programas de reforestación. Para cada especie se utilizó el diseño de cinco bloques completamente al azar (DBCA), Conformado por cuatro tratamientos, T1: injerto de púa tipo inglés o de lengüeta, T2: injerto de púa tipo hendidura simple, T3: injerto de yema tipo parche y T4: injerto de yema tipo astilla o injerto de chip con, 30 plantones injertados en cada unidad experimental. Luego de veinticuatro días de realizado los injertos en S. parahyba, los tratamientos T1 y T2, presentaron prendimiento en un 37 % y 62 %, pero al final sobrevivieron únicamente un 3% y 1% respectivamente; en tanto, con H. courbaril se obtuvo 33% de prendimiento y 3% sobrevivencia únicamente con el T3. Esto demuestra que cada especie tiene especificidad para el tipo de injerto con prendimientos y sobrevivencia variada.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1602
10.21704/rfp.v35i3.1602
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1602
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v35i3.1602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1602/pdf_57
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Forestal del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Forestal del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 35 No. 3 (2020): Número Especial; 65-75
Revista Forestal del Perú; Vol. 35 Núm. 3 (2020): Número Especial; 65-75
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063424477954048
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).