Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Urrunaga Soria, Rosa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
El estudio etnobotánico, realizado en el ámbito del proyecto Conservación In Situ de los Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres, sostiene que los conocimientos y saberes vienen siendo sujetos de una evolución cultural y biológica, donde el poblador local aprende, crea y recrea lo heredado por las culturas pasadas, que reconoce y utiliza eficientemente los recursos de la agrobiodiversidad. En los agroecosistemas del ámbito del proyecto se ha desarrollado una cultura de relaciones entre la naturaleza y la sociedad y al interior de esta, un conjunto de valores, principios y normas que orientan y regulan dichas relaciones, generando así una serie de patrones de conducta producto de la racionalidad del pensamiento andino, traduciéndose ello en una forma particular de ver la vida – Cosmovisión – y como resultado de correlacionar estos principios surge la idea que los poblador...
2
artículo
La importancia de conocer especies silvestres de frutas consumidas por las comunidades locales y sus potencialidades para su aprovechamiento, son de los principales beneficios provenientes de la biodiversidad, para suplir la demanda de alimentos por la población humana. En el presente estudio se alcanza los resultados de investigaciones de más de 20 años, referente a frutales comestibles de la familia Ericaceae en la región del Cusco; para este fin se propuso como objetivos: identificar la diversidad de especies de Ericáceas con frutos comestibles consumidas por los pobladores locales, analizar las potencialidades de manejo para su aprovechamiento y determinar el estado de conservación a través de las categorías de amenaza. Se registraron 51 especies de Ericáceas con frutos consumidos, distribuidos en 14 géneros, los más diversos fueron Demosthenesia con 10 especies, Disterigm...
3
artículo
La importancia de conocer especies silvestres de frutas consumidas por las comunidades locales y sus potencialidades para su aprovechamiento, son de los principales beneficios provenientes de la biodiversidad, para suplir la demanda de alimentos por la población humana. En el presente estudio se alcanza los resultados de investigaciones de más de 20 años, referente a frutales comestibles de la familia Ericaceae en la región del Cusco; para este fin se propuso como objetivos: identificar la diversidad de especies de Ericáceas con frutos comestibles consumidas por los pobladores locales, analizar las potencialidades de manejo para su aprovechamiento y determinar el estado de conservación a través de las categorías de amenaza. Se registraron 51 especies de Ericáceas con frutos consumidos, distribuidos en 14 géneros, los más diversos fueron Demosthenesia con 10 especies, Disterigm...
4
artículo
La importancia de conocer especies silvestres de frutas consumidas por las comunidades locales y sus potencialidades para su aprovechamiento, son de los principales beneficios provenientes de la biodiversidad, para suplir la demanda de alimentos por la población humana. En el presente estudio se alcanza los resultados de investigaciones de más de 20 años, referente a frutales comestibles de la familia Ericaceae en la región del Cusco; para este fin se propuso como objetivos: identificar la diversidad de especies de Ericáceas con frutos comestibles consumidas por los pobladores locales, analizar las potencialidades de manejo para su aprovechamiento y determinar el estado de conservación a través de las categorías de amenaza. Se registraron 51 especies de Ericáceas con frutos consumidos, distribuidos en 14 géneros, los más diversos fueron Demosthenesia con 10 especies, Disterigm...