Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Uribe Cordova, Victor Manuel', tiempo de consulta: 0.68s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Determina la zona de acoplamiento entre la placa Sudamericana y de Nazca, y la cuantifica para entender el mecanismo de formación de grandes terremotos en la zona de subducción. El sur del Perú y el norte de Chile se caracteriza por presentar una constante actividad sísmica ocasionada por la subducción de la Placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana. Grandes terremotos (Mw≥7.7) se originan en esta zona, implicando largos periodos de deformación y acumulación de esfuerzos que, al momento de ser liberados, producen deslizamientos repentinos a lo largo de la zona de acoplamiento interplaca. El área de ruptura o deslizamiento observado en estos eventos sísmicos está determinada por una transición de deslizamiento inestable a estable. Hemos determinado cuantitativamente los límites superior (updip) e inferior (downdip) de la zona acoplada entre las latitudes 15°S y 25°S, ...
2
informe técnico
Descripción El curso de Mecánica de Fluidos brinda los criterios y fundamentos necesarios para que el futuro Ingeniero de Gestión Minera tenga los conocimientos generales de las propiedades de los fluidos, la teoría y las leyes fundamentales que describen el comportamiento de los fluidos en reposo y en movimiento. Se presenta la ecuación general de conservación en un volumen de control, y se desarrolla las ecuaciones de continuidad, de cantidad de movimiento, de energía y de momento de la cantidad de movimiento. Se estudian elementos fundamentales de la hidráulica experimental, el análisis dimensional y la semejanza dinámica, así como el efecto de la viscosidad en situaciones de flujo de fluidos, en particular, del flujo permanente a presión en tuberías, y métodos para el cálculo hidráulico de redes abiertas y cerradas. De este modo, se sienta las bases necesarias que per...
3
tesis de grado
La sismicidad presente en el Perú y la orogenia andina poseen un origen común, la subducción la Placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana, esta convergencia tiene velocidades del orden de 8 cm/año dando forma a la actual topografía caracterizada por la presencia de la Cordillera de los Andes. Durante el periodo íntersísmico la sismicidad posee una distribución espacial bastante compleja, nosotros observamos que la sismicidad se correlaciona con la topografía, donde la placa subducida (slab) presenta una sismicidad con fallas inversas en la zona de antearco volviéndose normales en la zona de trasarco, disminuyendo esta sismicidad entre ambas zonas, específicamente en los Altos Andes (2000m). El peso litosférico de la alta topografía modifica el estado de los esfuerzos tectónicos generando un incremento en el esfuerzo vertical litosférico, el cual produce la compensaciÃ...
4
informe técnico
Descripción: El curso de Geología brinda el conocimiento del estado de las rocas (corteza), las principales actividades relacionados a la exploración de yacimientos minerales, conocimiento de los diferentes tipos de rocas, principales discontinuidades como estructuras, fallas, pliegues, diaclasas, fracturas, otros, relacionado a los yacimientos mineros. Propósito: El curso de Geología para el aprendizaje ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión minera a desarrollar sus competencias en el conocimiento general del origen, la transformación, los fenómenos de los yacimientos de minerales de la corteza terrestre. El curso de Geología es de la especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera de carácter teórico- práctico, está dirigido a los estudiantes del segundo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de pensamie...