Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Urgiles, Cristian', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objective: The objective of this work was to establish the impact of dental caries and the prevalence of oral conditions on daily performance in the quality of life in 11 and 12 year old schoolchildren of the Dolores J. Torres Educational Unit, Sagrario Parish, Cuenca, 2015.Materials and Methods: This study is descriptive, observational, cross-sectional. The universe was 115 schoolchildren, of which a sample of 90 participants with an average age of 11.24 + 0.42 (DT) was taken, 100% were female,   the data were collected through an interview, using the OIDP instrument Spanish version. Results. 100% of the girls showed one or more of an impacted performance. The oral problem that most affects is bad breath followed by sensitive teeth and decayed teeth, which have been annoying at the time of eating or cleaning the mouth. 73.3% of schoolchildren have 1 to 4   seals. 36.7% of girls are ...
2
artículo
RESUMENEl objetivo fue determinar la prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 años en la parroquia El Sagrario-Cuenca en el periodo lectivo 2015-2016. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo, observacional y de corte transversal. Se examinaron a 141 escolares seleccionados aleatoriamente, se evaluó la presencia de maloclusiones usando la clasificación de Angle así como la presencia de apiñamiento, mordida cruzada, mordida abierta. Los datos fueron ingresados al programa Epi-Info 7.2, posteriormente se tabularon y se consiguieron los resultados finales. Se determinó que la prevalencia de maloclusión tanto en el sexo femenino y masculino fue del 95,7%. Las alteraciones ortodoncias más frecuentes fueron el apiñamiento, mordida abierta anterior y mordida cruzada anterior.   En relación a la maloclusión según Angle el 41,8% corresponde a la Clase II, 34,1% tien...
3
artículo
RESUMENEl objetivo fue determinar la prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 años en la parroquia El Sagrario-Cuenca en el periodo lectivo 2015-2016. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo, observacional y de corte transversal. Se examinaron a 141 escolares seleccionados aleatoriamente, se evaluó la presencia de maloclusiones usando la clasificación de Angle así como la presencia de apiñamiento, mordida cruzada, mordida abierta. Los datos fueron ingresados al programa Epi-Info 7.2, posteriormente se tabularon y se consiguieron los resultados finales. Se determinó que la prevalencia de maloclusión tanto en el sexo femenino y masculino fue del 95,7%. Las alteraciones ortodoncias más frecuentes fueron el apiñamiento, mordida abierta anterior y mordida cruzada anterior.   En relación a la maloclusión según Angle el 41,8% corresponde a la Clase II, 34,1% tien...