1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMENEl objetivo fue determinar la prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 años en la parroquia El Sagrario-Cuenca en el periodo lectivo 2015-2016. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo, observacional y de corte transversal. Se examinaron a 141 escolares seleccionados aleatoriamente, se evaluó la presencia de maloclusiones usando la clasificación de Angle así como la presencia de apiñamiento, mordida cruzada, mordida abierta. Los datos fueron ingresados al programa Epi-Info 7.2, posteriormente se tabularon y se consiguieron los resultados finales. Se determinó que la prevalencia de maloclusión tanto en el sexo femenino y masculino fue del 95,7%. Las alteraciones ortodoncias más frecuentes fueron el apiñamiento, mordida abierta anterior y mordida cruzada anterior. En relación a la maloclusión según Angle el 41,8% corresponde a la Clase II, 34,1% tien...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMENEl objetivo fue determinar la prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 años en la parroquia El Sagrario-Cuenca en el periodo lectivo 2015-2016. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo, observacional y de corte transversal. Se examinaron a 141 escolares seleccionados aleatoriamente, se evaluó la presencia de maloclusiones usando la clasificación de Angle así como la presencia de apiñamiento, mordida cruzada, mordida abierta. Los datos fueron ingresados al programa Epi-Info 7.2, posteriormente se tabularon y se consiguieron los resultados finales. Se determinó que la prevalencia de maloclusión tanto en el sexo femenino y masculino fue del 95,7%. Las alteraciones ortodoncias más frecuentes fueron el apiñamiento, mordida abierta anterior y mordida cruzada anterior. En relación a la maloclusión según Angle el 41,8% corresponde a la Clase II, 34,1% tien...