Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ulloa, Viviana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
INTRODUCCIÓN: Las infecciones son causa común de morbi-mortalidad en pacientes cirróticos. La Diabetes Mellitus (DM) es un reconocido factor predisponente a infecciones y cuya coexistencia como causa o consecuencia se ha visto incrementada en la población cirrótica, de manera particular en población cirrótica de etiología viral de tipo C y cuya prevalencia ha sido reportada hasta en más del 50% de pacientes en algunas series. Partimos de la hipótesis que la DM constituye un factor de riesgo para infecciones en los pacientes con Cirrosis Hepática. Nos planteamos el siguiente objetivo general: Determinar si existe asociación entre DM e infecciones en pacientes con cirrosis hepática. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal, analítico, multicéntrico. Se dividió en 2 grupos, aquellos con DM (glicemia > 126 mg/dl) y sin DM. Se realizó una comparación de frecuencia y el ti...
2
artículo
Objetivo: Evaluar la asociación entre la presencia de neuropatía periférica y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y métodos: Estudio transversal que enroló pacientes con diabetes mellitus tipo 2, de 18 años a más en un hospital peruano de nivel terciario. La variable resultado fue calidad de vida, evaluada en las esferas física y mental usando el cuestionario 36-item Short Form (SF-36). El diagnóstico de neuropatía periférica fue dado por al menos una de las siguientes: prueba del monofilamento Semmes-Weinstein, prueba del diapasón 128 Hz, úlceras visibles en pie y/o artropatía de Charcot. La asociación de interés se verificó mediante regresión lineal. Resultados: Se incluyeron 330 pacientes, 56,6% mujeres, edad media: 61,3 (±11,5) años. La prevalencia de neuropatía periférica fue de 44,2% (IC95%: 38,8%–49,6%). De acuerdo a la esf...
3
artículo
Objetivo: Evaluar la asociación entre la presencia de neuropatía periférica y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y métodos: Estudio transversal que enroló pacientes con diabetes mellitus tipo 2, de 18 años a más en un hospital peruano de nivel terciario. La variable resultado fue calidad de vida, evaluada en las esferas física y mental usando el cuestionario 36-item Short Form (SF-36). El diagnóstico de neuropatía periférica fue dado por al menos una de las siguientes: prueba del monofilamento Semmes-Weinstein, prueba del diapasón 128 Hz, úlceras visibles en pie y/o artropatía de Charcot. La asociación de interés se verificó mediante regresión lineal. Resultados: Se incluyeron 330 pacientes, 56,6% mujeres, edad media: 61,3 (±11,5) años. La prevalencia de neuropatía periférica fue de 44,2% (IC95%: 38,8%–49,6%). De acuerdo...
4
artículo
Objetivo: Evaluar la asociación entre la presencia de neuropatía periférica y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y métodos: Estudio transversal que enroló pacientes con diabetes mellitus tipo 2, de 18 años a más en un hospital peruano de nivel terciario. La variable resultado fue calidad de vida, evaluada en las esferas física y mental usando el cuestionario 36-item Short Form (SF-36). El diagnóstico de neuropatía periférica fue dado por al menos una de las siguientes: prueba del monofilamento Semmes-Weinstein, prueba del diapasón 128 Hz, úlceras visibles en pie y/o artropatía de Charcot. La asociación de interés se verificó mediante regresión lineal. Resultados: Se incluyeron 330 pacientes, 56,6% mujeres, edad media: 61,3 (±11,5) años. La prevalencia de neuropatía periférica fue de 44,2% (IC95%: 38,8%–49,6%). De acuerdo...