1
artículo
Publicado 1996
Enlace

En Lima, el 6 de Mayo de 1862, nació el Dr. Odriozola en el hogar patricio del Dr. Manuel Odriozola quien fuera uno de los Profesores que colaboraron con el Dr. Cayetano Heredia en la fundación de la Facultad de Medicina de San Fernando y de la que posteriormente fuera Decano, y de la Sra. Rosa Benavides de ilustre prosapia. Inició sus estudios secundarios en Lima, y en 1878 ingresa a la Facultad de Medicina en donde obtiene el Bachillerato en 1883.
2
artículo
Estudio sobre el deterioro físico y moral que produce el tugurio en sus habitantes, causando un aumento de la morbilidad, especialmente de las enfermedades infecciosas, de la mortalidad general y de la infantil, todo esto probado con estadísticas. Asimismo, señala los conceptos generales que deben tenerse presente en la higiene de la habitación. En esta segunda parte del estudio, concluye el tema de protección de los insectos hematófagos, y desarrolla la disposición general de la habitación y sus dependencias, y la disposición higiénica de los núcleos poblados. Finalmente, analiza el estado actual de la vivienda obrera rural en el Perú. Sobre el estado de la vivienda obrera rural, explica que las observaciones hechas por las comisiones médicas encargadas de estudiar las necesidades asistenciales, en las provincias comprendidas en la inmediata aplicación de la Ley de Seguro ...
3
artículo
Se analiza la organización de los hospitales para el buen desempeño de sus funciones en la medicina curativa o reparadora del daño producido y en la medicina preventiva. Se indica que los conceptos que en este artículo se explican son los que inspiraban el planeamiento de los hospitales y en general de los servicios asistenciales del Seguro Social. Se examina las finalidades de un hospital, indicando que debe desempeñar el papel de un centro primario de asistencia médica, debe contar con servicios para poder servir a las necesidades de los diferentes núcleos sociales y su misión fundamental es servir a la población económicamente débil. La medicina curativa deberá hacerla con el máximo de eficacia y rapidez. Fundamentalmente deberá hacer medicina preventiva, esto es captar al enfermo desde el inicio de su enfermedad mediante exámenes de salud, así se evita que se agraven ...
4
artículo
Estudio sobre el deterioro físico y moral que produce el tugurio en sus habitantes, causando un aumento de la morbilidad, especialmente de las enfermedades infecciosas, de la mortalidad general y de la infantil, todo esto probado con estadísticas. Asimismo, presenta el programa de estudios de la Comisión de Habitación, de la Organización de Higiene de la Sociedad de las Naciones para definir los estándares de lo que podría llamarse una habitación urbana y rural sanas, según los diversos climas y regiones. Finalmente señala los conceptos generales que deben tenerse presente en la higiene de la habitación. Sobre las condiciones óptimas de la habitación en las diferentes regiones, el estudio plantea recomendaciones sobre los siguientes aspectos: renovación del aire, cubicación de aire, regulación térmica, iluminación natural, aprovisionamiento de agua potable, tratamiento ...
5
artículo
Estudio sobre el deterioro físico y moral que produce el tugurio en sus habitantes, causando un aumento de la morbilidad, especialmente de las enfermedades infecciosas, de la mortalidad general y de la infantil, todo esto probado con estadísticas. Asimismo, señala los conceptos generales que deben tenerse presente en la higiene de la habitación. En esta tercera parte y conclusión del estudio, el autor expone y comenta la legislación nacional relativa a la vivienda rural. Como toda nuestra legislación sanitaria, la que se refiere especialmente a la vivienda rural, no constituye un cuerpo de doctrina inspirado en un estudio profundo de la realidad nacional, ni siquiera en un conocimiento aproximado de dicha realidad. Sólo se han dictado unas cuantas leyes, resoluciones y decretos producidos por necesidades del momento y que solo contemplan aspectos parciales del problema; que no cr...
6
artículo
Publicado 1939
Enlace

Informa la labor sanitaria ejercida con los indígenas de la provincia de San Román por el médico peruano Dr. Manuel Núñez Butrón. Antes de la organización de las Brigadas sanitarias y de los Comandos sanitarios regionales, eran sólo los Médicos Titulares de las Provincias los que debían afrontar el problema sanitario en la extensa zona de su jurisdicción y debían hacerlo sin contar con elementos de ninguna clase y ni siquiera facilidades de movilización. Por otra parte, tenían obligación de residir en la capital de la provincia, donde hacían clientela y desempeñaban múltiples funciones oficiales, especialmente de orden médico legal y burocrático que los absorbía completamente y les dejaba poco tiempo para pensar en cuestiones sanitarias. Contaban con auxiliares vacunadores, pero generalmente sin preparación adecuada e imposibilitados material y psíquicamente para h...
7
artículo
La división de Tisiología del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela emprendió una intensiva labor de diagnóstico y análisis de la dimensión del daño ocasionado por la tuberculosis. La magnitud de dicha labor se apreció en los numerosos y valiosos trabajos que se presentaron sobre el tema Investigación sistemática de la Tuberculosis, en las Primeras Jornadas Tisiológicas venezolanas que tuvieron lugar en la ciudad de San Cristóbal durante los días 20 y 21 de marzo de 1940. En este artículo se presenta la relación de las investigaciones y se hace una revisión detallada del estudio: "La tuberculosis en los obreros de Caracas", del Dr. Rafael Fernández Ruiz, Jefe del Servicio Radiológico de Certificados de Salud. Se eligió esta investigación por el significado que tiene para el seguro obrero. Se realizó la prueba de la tuberculina y examen radioscópico ...