Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Turpo Pilco, Nancy Roxana', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
El estrés laboral y la satisfacción laboral son aspectos importantes en la gestión de talento humano de las organizaciones, el objetivo de la investigación es, determinar la relación entre estrés laboral y la satisfacción laboral de los colaboradores de la empresa Mi banco agencia Macusani. La metodología utilizada es el diseño de estudio no experimental, de nivel correlacional; se aplicó a través del instrumento denominado cuestionario de encuesta de estrés laboral para medir la variable estrés laboral y la variable satisfacción laboral con la escala de medición de variable ordinal, En la estadística inferencial, se concluye que existe una correlación negativa moderada de -0,561 entre estrés laboral y satisfacción laboral, esto significa que existe una correlación inversamente proporcional entre la primera y segunda variable calculada mediante el coeficiente correlac...
2
tesis de maestría
El propósito de esta investigación fue analizar la conexión entre el entorno laboral y la calidad de vida en materia de salud de trabajadores administrativos en una entidad gubernamental de Trujillo durante el año 2023, por medio de una metódica cuantitativa correlacional no experimental, el cual se seleccionó una muestra de 60 empleados, se aplicó una encuesta como método de recolección de datos. Se empleó el coeficiente de correlación de Spearman para analizar la relación entre las condiciones laborales y la calidad de vida, revelando una correlación negativa muy débil (-0.158) entre dichas variables. Esto señala una ligera tendencia a que, a medida que las condiciones de trabajo empeoran, la calidad de vida en salud tiende a disminuir. No obstante, con un valor p de 0.228, no se alcanza significación estadística al nivel de confianza del 95%, lo que sugiere que no hay...
3
tesis de grado
Con el objetivo de determinar la influencia de los factores de riesgo psicosocial en el síndrome de Burnout en docentes universitarios en tiempos de COVID- 19, se hizo un estudio correlacional explicativo, donde participaron voluntariamente 123 docentes de una institución privada peruana Confesional (32.5% mujeres y 67.5 varones), para tal efecto, se utilizó el cuestionario de factores psicosociales en el trabajo académico (FPSIS) y El maslach Burnout inventory (MBI). Respecto al análisis estadístico se usó descriptivos, correlación de pearson y regresión lineal múltiple. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación altamente significativa entre los factores psicosociales y el síndrome Burnout con un (p < .01); además existe influencia de los factores psicosociales en la dimensión agotamiento emocional del síndrome de Burnout (p < .01); dentro de este marco la...