Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Turín S., Rocío', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Porcine cysticercosis is a zwnotic parasitic disease caused by Cysticercus celiulosae, the larval stage of the tapeworm Taenia solium. Cysticercosis is eudemic in Peru with a bigh prevalence in the mountains, jungleand the noahem coast; however, there is scarce infomation about its presence in Lima. The objective of the present study was to determine the seropreyalence of porcine cysticercosis in the expansion area of the Porcine Park "Pampas de los Perros" in Ventanilla district, Callao. A total of 299 serum samples collected from pigs in sectors A, B, C, D and E of the expansion area of the Porcine Park were tested by the Westem Blot iest. The corrected seroprevalence was 19-t 4%, and the rcai prevalence ohtaincd through a stochastic simulation beáa binomial test was 7%- There was a significant sbtistical difference (p<0.05) betwcen animals older than 12 montbs and the other age gr...
2
artículo
La cisticercosis porcina es una enfermedad parasitaria de carácter zoonótico y endémica en el país, y cuyo agente etiológico es el Cysticereus cellulo.~aef,a se larvaria de la Taenia solium. El objetivo del presente estitdio fue determtnar la seraprevalencia de la cisticercosis porcina en el área de ampliación del Parque Porcino "Pampas de los Perros" en e1 distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional de1 Callao. Se recolectaron muestras de sangre a 299 cerdos en los sectores A, B, C, D y E que conforman la ampliación del Parque Porcino y se analizaron mediante Ia prueba de Westem Blot. Se determinó una prevalenciacorregida de 19 *4% y una prevalenciareal del 7% a través de una prueba de simulación estocástica beta-binomial. Se enconb+> diferencia estadística significativa @<0.05) entre el gmpo eiAreo >l S meses y los otros tres p p o s [<4,4-8 y >.8-12 me...
3
tesis de grado
La cisticercosis porcina es una enfermedad parasitaria de carácter zoonótico. Los estudios de cisticercosis porcina en nuestro país se han realizado en diferentes puntos geográficos, obteniéndose prevalencias altas. Esta última característica ha calificado al Perú como área endémica. Sin embargo, no existe ningún trabajo de investigación para esta enfermedad en la costa central, lugar donde se desarrollan centros de crianza informal de cerdos que aparentemente podrían ser focos difusores de la enfermedad. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de la cisticercosis porcina en el área de ampliación del Parque Porcino: “Pampas de los Perros” que se divide en cinco sectores (A, B, C, D y E), y se localiza en el Distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao. Se muestraron un total de 299 cerdos de los cuales se encontraron 55 animales po...