1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La impactación del canino superior permanente es un problema clínico que puede provocar una serie de secuelas que van desde la pérdida de espacio en el arco para su correcta erupción, hasta la reabsorción radicular de dientes vecinos. En el presente reporte se describe el caso de un paciente con ausencia clínica de caninos superiores, que se encontraban impactados con las coronas orientadas hacia vestibular y las raíces hacia palatino, produciendo reabsorción de 2/3 radiculares de los incisivos centrales superiores. Ambos incisivos centrales superiores fueron extraidos junto con la exposición quirúrgica y posterior tracción ortodóntica de los caninos impactados. En el maxilar inferior se realizaron las extracciones de los incisivos laterales. Diez meses fueron necesarios para observar clinicamente las piezas impactadas. El tiempo de tratamiento fue de dos años y cuatro meses...
2
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los síndromes polimalformativos se refieren a un patrón de anomalías múltiples con relación patogénica entre sí, sin que representen una secuencia; el Síndrome Goldenhar es de rara aparición, ha sido identificado como una displasia óculo-aurículo-vertebral, su severidad y pronóstico están directamente relacionados con problemas derivados de las malformaciones. Se reporta el caso de un paciente masculino de 13 años de edad con diagnóstico de Síndrome Goldenhar, y antecedente de labio y paladar fisurado pre-foramen unilateral derecho (clasificación de Spina), ausencia de pabellón auricular izquierdo y parálisis facial leve del lado izquierdo. Se planteó un tratamiento multidisciplinario ortodoncico-quirúrgico. La atención de pacientes sindrómicos requiere del análisis de las características del síndrome para que el clínico pueda establecer sus objetivos y limit...
4
artículo
El periodonto es la estructura a través de la cual el ortodoncista mueve los dientes, por lo tanto el éxito de un tratamiento ortodóncico depende en parte de la integridad de la salud de los tejidos periodontales. Como ciertos movimientos ortodóncicos pueden afectar el periodonto y los tejidos gingivales, es básica una valoración periodontal previa al tratamiento. Problemas periodontales no diagnosticados y/o no tratados a tiempo, como defectos mucogingivales y recesiones gingivales, pueden empeorar con la terapia ortodóncica. El presente caso describe a una paciente de sexo femenino de 13 años de edad con recesión gingival a nivel de piezas 31 y 41 y apiñamiento dentario. El tratamiento periodontal consistió en un injerto de encía libre para aumentar la encía queratinizada y aumento de fondo de surco vestibular antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia. El objetivo de e...