Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Tuesta, Jorge', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene como finalidad el análisis de la capacidad de gestión de respuesta del Batallón de Servicios N° 503 frente a la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) en el distrito de chorrillos durante el periodo del año 2019. En esta investigación se han considerado como factores de la capacidad de respuesta, a la capacitación del personal militar, el nivel de equipamiento para desastres y los niveles de entrenamiento de las Compañías de Intervención rápida para desastres, en acciones de búsqueda, rescate y salvamento; en tal sentido, al analizar estos factores, se pudo apreciar cual son las falencias que obstaculizan el eficiente desarrollo de la capacidad operativa del Batallón en mención. Por otro lado el riesgo de ocurrencia de desastres en el distrito de chorrillos, requiere que la unidad en mención tenga los elementos de respuesta y medios, sobre t...
2
tesis de grado
Objetivo: Conocer las características sociodemográficas, clínicas y comorbilidades asociadas al desarrollo de pie diabético en adultos mayores de 50 años. Hospital II-2 Tarapoto. Enero 2018 a diciembre 2019. Material y métodos: Estudio observacional, cohorte retrospectiva, transversal, y analítico aplicado en pacientes que fueron hospitalizados en el Servicio de Medicina y Cirugía, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, siendo un total de 949 pacientes, quienes conformaron dos grupos, pacientes con pie diabético (n= 50 casos) y pacientes sin pie diabético (n= 100 controles). Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. Resultados: Prevalencia de 5.27% para el periodo de estudio, en ese grupo etario de casos. El sexo femenino, se demostró que existe asociación estadísticamente significativa, p= 0.005; OR= 2.704; IC 95% (1.33 – 5.49). La adherencia al tratamien...
3
tesis de maestría
La presente investigación tiene como finalidad el análisis de la capacidad de gestión de respuesta del Batallón de Servicios N° 503 frente a la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) en el distrito de chorrillos durante el periodo del año 2019. En esta investigación se han considerado como factores de la capacidad de respuesta, a la capacitación del personal militar, el nivel de equipamiento para desastres y los niveles de entrenamiento de las Compañías de Intervención rápida para desastres, en acciones de búsqueda, rescate y salvamento; en tal sentido, al analizar estos factores, se pudo apreciar cual son las falencias que obstaculizan el eficiente desarrollo de la capacidad operativa del Batallón en mención. Por otro lado el riesgo de ocurrencia de desastres en el distrito de chorrillos, requiere que la unidad en mención tenga los elementos de respuesta y medios, sobre t...
4
tesis de grado
En presente estudio tuvo como objetivo principal de diseñar un modelo de gestión de comunicación interna para mejorar el desempeño laboral en la Distribuidora Inversiones Ranevas año 2018, la que sustancialmente se realizó tras el análisis y evaluación de la comunicación interna y el desempeño. Esta investigación tuvo un diseño pre experimental, para la cual se ha tomado como población y muestra a 19 trabajadores de mencionada empresa. Los encuestados fueron de acuerdo al cuestionario aplicado para cada variable, llegando finalmente a las siguientes conclusiones: Se logró determinar que la comunicación interna en la Distribuidora Inversiones Ranevas es deficiente, pues de acuerdo a la percepción de los trabajadores se ha evidenciado que no existe una definición clara y precisa de los objetivos e instrucciones de los procedimientos y funciones. En cuanto al desempeño lab...
5
tesis de grado
El Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos, en la cuenca del río Tilacancha, tiene como uno de los grandes retos su sostenibilidad económica, en términos de cuanto es capaz de suplir los costos que las poblaciones en la parte alta de la cuenca dejan de percibir para lograr conservar la única fuente de agua para la ciudad de Chachapoyas. Es así que esta investigación tuvo como objetivo determinar el costo de oportunidad (CO) por evitar realizar acciones que afecten la conservación del recurso hídrico, y compararlo con el MRSEH. La metodología incluyo dos etapas: la primera, un reconocimiento y aplicación de pre encuestas y una segunda, la realización de encuestas definitivas. Ello permitió identificar las actividades y familias que realizan actividades dentro del ámbito del ACP Tilacancha y su relación con la conservación del recurso hídrico. Los r...
6
informe técnico
El estudio está orientado a cuantificar los efectos económicos del súbito aumento de los precios de alimentos en los hogares peruanos en el período 2007-2008 e identificar a los hogares en situación de vulnerabilidad alimentaria. El estudio se enmarca en una serie de recientes esfuerzos por cuantificar los efectos económicos del pronunciado shock de precios de alimentos ocurrido entre el 2007 y el tercer trimestre del 2008 en diversos países. A diferencia de otros estudios recientes que se centran en pocos alimentos y efectos sobre el gasto alimentario y las líneas de pobreza, en este trabajo usamos el déficit calórico de las familias como indicador central para el análisis del impacto del shock de precios en el caso peruano. Estimamos funciones de demanda de un conjunto de 14 alimentos que significan 76% del consumo calórico de las familias peruanas con un modelo Tobit de el...