1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación titulada “Liderazgo directivo y el involucramiento de los padres de familia en los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa N° 1279 de Ate, Lima 2020”; tuvo el objetivo principal de determinar la relación entre Liderazgo directivo y el involucramiento de los padres de familia en el aprendizaje de los estudiantes, desde la opinión del docente, porque es el docente quien establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias; fomentando el trabajo colaborativo con los padres de familia en el aprendizaje de los estudiantes, la metodología desarrollada correspondió a un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, explicativo correlacional, de tipo básico, de corte transversal; se realizó en una muestra censal de 20 personas entre directivos y docentes del nivel secundaria. Para realizar el...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación “Medidas preventivas y el daño moral en el marco de la Ley N° 29944 en docentes de la UGEL N° 306, Puerto Inca 2019” gira en torno a temas de actualidad como la violencia contra los estudiantes y los excesos de la potestad punitiva del Estado manifestándose en el procedimiento administrativo disciplinario, la misma que genera una suerte de indefensión docente violando así el principio de inocencia al separarlo preventivamente de su función y por ello la importancia de la pertinencia y motivación de los actos resolutivos en la aplicación de las medidas preventivas. Se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, considerando un diseño no experimental, nivel relacional; observacional, transversal y analítico. En el proceso de la recolección de datos se utilizó la encuesta como técnica, aplicados a una muestra de 8 docentes que fueron separ...
3
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación “El WhatsApp y las competencias matemáticas en los estudiantes del cuarto grado de CEBA Yarowilca de La Unión 2023” gira en torno a temas de actualidad como el uso de la virtualidad pos pandemia. La metodología desarrollada correspondió a un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, nivel relacional; de tipo observacional, transversal y analítico. Para realizar el proceso de recolección de los datos se aplicó la técnica de la encuesta en una muestra de 68 estudiantes de la modalidad semipresencial y a distancia que hacen uso del aplicativo WhatsApp en el desarrollo de sus actividades académicas; sus instrumentos fueron el cuestionario para la variable el WhatsApp y para la variable competencias matemáticas se optó por la ficha de recojo de datos. Realizada la tabulación de los datos obtenidos en la parte estadística se procesó medi...