1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. El presente trabajo fue llevado a cabo pensando en la posibilidad de que el estrés de tipo psicológico y la depresión, al inducir hipercortisolismo, pudieran ser factores determinantes de la elevación del colesterol sanguíneo.Material y métodos. Se estudiaron 416 sujetos, con edades de 18 a 78 años (media: 35,5 años), 206 (49,5%) de sexo masculino y 210 (50,5%) de sexo femenino, atendidos por control preventivo de salud en una clínica privada de Lima, y en los cuales se determinó sus niveles de colesterol sanguíneo. Para medir el estrés de tipo psicológico se empleó la Escala para Evaluar Reajuste Social (Social Readjustment Rating Scale, SRRS) de Holmes y Rahe; y, para medir la depresión, el Inventario de la Depresión de Beck (Beck Depression Inventory, BDI). Resultados. En 97 de los 416 (23,3%) sujetos se encontró estrés psicológico significativo y en 39 (9...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la aplicabilidad de la versión en español Inventario de los desencadenantes de asma, ATI por Asthma Trigger Inventory, mediante el análisis de su estructura y propiedades psicométricas. Métodos: El ATI fue aplicado a 232 personas, con diagnóstico de asma en Lima. Para el análisis de estructura se utilizó el análisis de componentes principales. Para la extracción de componentes se tuvo en cuenta la experiencia de estudios previos, análisis screen plots, communalities, y validez de contenido. Se calculó la contribución de la varianza de cada componente. Se seleccionaron los ítems con carga factorial >0,45. Adicionalmente se calcularon las propiedades psicométricas. Resultados: Se evidenció 5 componentes, psicológico (19% de la varianza), clima (16,9% de la varianza), alergenos (12,2% de la varianza), actividad física (11,7% de la varianza), e infecciones...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. El presente trabajo fue llevado a cabo pensando en la posibilidad de que el estrés de tipo psicológico y la depresión, al inducir hipercortisolismo, pudieran ser factores determinantes de la elevación del colesterol sanguíneo.Material y métodos. Se estudiaron 416 sujetos, con edades de 18 a 78 años (media: 35,5 años), 206 (49,5%) de sexo masculino y 210 (50,5%) de sexo femenino, atendidos por control preventivo de salud en una clínica privada de Lima, y en los cuales se determinó sus niveles de colesterol sanguíneo. Para medir el estrés de tipo psicológico se empleó la Escala para Evaluar Reajuste Social (Social Readjustment Rating Scale, SRRS) de Holmes y Rahe; y, para medir la depresión, el Inventario de la Depresión de Beck (Beck Depression Inventory, BDI). Resultados. En 97 de los 416 (23,3%) sujetos se encontró estrés psicológico significativo y en 39 (9...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presencia de cálculos en las vías biliares intrahepáticas, es una entidad que se presenta prevalentemente en países del sudeste asiático. A continuación presentamos dos casos encontrados en nuestro hospital simultáneamente. El primero corresponde a un hombre de 67 años de edad, cuya historia nos revela, a lo largo de varios años, una serie de cuadros de ictericia obstructiva, siendo intervenido en múltiples ocasiones; el otro caso es de una mujer de 26 años que nos muestra, igualmente, recidivas y complicaciones serias. Un diagnóstico temprano y una detallada evaluación del caso, es imprescindible para un buen manejo, que es todo un reto debido a la alta tasa de recurrencia y complicaciones.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente artículo reportamos un instrumento sencillo que hemos creado para evaluar en una persona los niveles de: problemas estresantes que se le presentan (problemas); los esfuerzos que realiza intentando dominarlos (afrontamientos); y lo que consigue con esos esfuerzos (logros). Y a los resultados obtenidos con el instrumento en un grupo de pacientes ambulatorios les hemos buscado posibles relaciones con los obtenidos empleando también instrumentos validados para medir niveles de estrés social y depresión, habiendo encontrado una interesante correlación con los niveles de depresión obtenidos empleando el Inventario de la Depresión de Beck.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente artículo reportamos un instrumento sencillo que hemos creado para evaluar en una persona los niveles de: problemas estresantes que se le presentan (problemas); los esfuerzos que realiza intentando dominarlos (afrontamientos); y lo que consigue con esos esfuerzos (logros). Y a los resultados obtenidos con el instrumento en un grupo de pacientes ambulatorios les hemos buscado posibles relaciones con los obtenidos empleando también instrumentos validados para medir niveles de estrés social y depresión, habiendo encontrado una interesante correlación con los niveles de depresión obtenidos empleando el Inventario de la Depresión de Beck.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Empleando una técnica descrita previamente, se hicieron determinaciones “in vitro” de fermentación fecal (FF) basal (FFB), sólo con heces, también con heces y lactulosa (FFL), y con heces, lactulosa y subsalicilato de bismuto (FFLBi), en 34 pacientes con flatulencia.La media+d.s. de las diferencias entre los niveles de FFL y FFB (FFL-FFB) en los pacientes con flatulencia fue significativa y marcadamente mayor que la respectiva media+d.s. en 30 sujetos controles normales estudiados anteriormente (respectivamente, 9.1+4.7 vs. 3.9+3.2 ml de gas/24h; p<0.000001). Y, aunque la FF disminuyó con la adición desubsalicilato de bismuto en sólo 24 (70.6%) de los pacientes con flatulencia pero no en los restantes 10 (29.4%), en total la media+d.s. de las diferencias entre los niveles de FFLBi y FFB (FFLBi-FFB) fue significativamente más baja que la media+d.s. de las diferenci...