Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Torres Sánchez, Patricia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación se realizó en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) y el Laboratorio Taller de Aprovechamiento y Maquinaria Forestal de la FRNR, ubicado en el distrito de Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, con temperatura y precipitación promedio anual de 24,2 °C y 3300 mm, humedad relativa 80% y a 695 msnm. Los objetivos fueron determinar el contenido de humedad, densidad básica y los cambios dimensionales en la base, medio y ápice del fuste en la especie Cecropia sciadophylla Mart. "cetico". Se utilizó el Diseño de Bloques Completo Randomizado (DBCR) con unidades de muestreo. Los resultados obtenidos para el contenido promedio de humedad y la densidad básica fueron de 138,67 % y 0,32 g/cm3; mientras que la contracción total radial, tangencial, volumétrica y longitudinal, en promedio presentaron el 2,71%, 8,...
2
tesis de grado
El presente estudio tuvo como finalidad relacionar las metas de vida y la socialización parental en una institución educativa de Trujillo. La muestra estuvo compuesta por 456 participantes entre hombres y mujeres. Para la recolección de los datos se utilizó la escala de estilos de socialización parental en adolescentes ESPA-29 de Musitu y García (2004) y la Escala de Metas de Vida para Adolescentes – EMVA de Catteneo y Schmidt (2014). En cuanto a hallazgos de asociación y correlación evidencian: asociación significativa entre los estilos de socialización respecto a la madre con los niveles de metas de vida; en tanto, no se observa significancia estadística en la asociación de los estilos de crianza por parte del padre con metas de vida; en lo referente a la correlación entre metas de vida con las dimensiones se observa relación directa con tamaño de efecto pequeño solo ...
3
tesis de maestría
En el estudio se relacionó la variable adicción a las redes sociales con la procrastinación académica en estudiantes universitarios, participaron 275 alumnos con edades entre los 16 a 20 años de edad de los primeros ciclos de una Universidad Privada de Trujillo. El tipo y diseño de estudio es no experimental correlacional de corte transversal. La medición de las variables se efectuó por medio de la escala de acción a las redes sociales (ARS) y la escala de procrastinación académica (EPA). En cuanto al análisis descriptivo se aprecia que en adicción a las redes sociales prevalece el nivel bajo (57.8%), de manera similar en la procrastinación académica también prevalece el nivel bajo (70.9%). En cuanto al análisis inferencial se pone de manifiesto que no hay normalidad en la distribución de las puntuaciones (p<.05), asimismo, se reporta que la adicción a las redes social...