1
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
We report observations of albino individuals in three species of Peruvian birds, Great Grebe (Podiceps major), Peruvian Pelican (Pelecanus thagus) and Bar-winged Cinclodes (Cinclodes fuscus). These were all three mostly white partial albinos, apparently adult birds that showed normal behavior among normal conspecific individuals. Survival after several months was confirmed for the Peruvian Pelican and the Bar-winged Cinclodes. Since published information on albinism in Peruvian birds is very scarce, a revision was made and records for nine other species were compiled and are also presented.
2
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Reportamos observaciones de individuos albinos en tres especies de aves peruanas, el Zambullidor Grande (Podiceps major), el Pelícano peruano (Pelecanus thagus) y el Churrete cordillerano (Cinclodes fuscus). Los individuos eran albinos parciales casi totalmente blancos, aparentemente adultos, que mostraron un comportamiento normal entre sus conespecíficos. La supervivencia después de varios meses pudo ser comprobada para el Pelícano peruano y el Churrete cordillerano. Debido a que la información publicada sobre albinismo en aves peruanas es muy escasa, se realizó una revisión y se recopilaron registros para otras nueve especies que son también presentados.
3
artículo
Se realizó el Monitoreo Biológico en la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila como parte del compromiso asumido en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), aprobado mediante Resolución Directoral Nº 049-2013-MEM/AAE en agosto de 2013. El área de estudio se ubica en los distritos de Colcabamba y Surcubamba, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, correspondiente al Valle de Mantaro. Las evaluaciones en campo se desarrollaron entre los años 2013 al 2016, durante las temporadas húmeda y seca de cada año; registrándose la ampliación de rango de distribución del Buco de Oreja Blanca (Nystalus chacuru), el Tirano-Todi de Vientre Perlado (Hemitriccus margaritaceiventer) y el Pinzón de Cresta Roja (Coryphospingus cucullatus). Especies cuyos registros en el área muestran variaciones tanto a nivel de frecuencia como abundancia entre temporadas y unidades de vegetación,...
4
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
En el Refugio de vida silvestre Pantanos de Villa entre Marzo de 2005 a Febrero de 2006 se registró 18 especies de aves limícolas entre migratorias y residentes. Durante la época no reproductiva se registraron dos picos de abundancia en los meses de Setiembre y Enero, siendo este último el mayor. Calidris pusilla, Tringa flavipes y Charadrius semipalmatus fueron las especies que reportaron el mayor número de individuos para Enero lo que sugiere que poblaciones de estas especies provenientes de otros humedales utilizarían a Pantanos de Villa como punto de parada dentro de sus rutas migratorias hacia sus lugares de reproducción. Así mismo, Enero registró crías de las aves residentes Himantopus mexicanus, Charadrius vociferus y Haematopus palliatus lo que repercutió en la alta abundancia registrada en este mes. La diversidad obtenida presentó sus valores más altos en...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de marketing mix para mejorar la fidelización de los clientes de la empresa Ferreteros y Constructores del Norte S.A.C., Chiclayo 2020. Para el alcance de dicho propósito fue necesario seguir un estudio descriptivo – propositivo, además, fue no experimental transversal, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, el mismo que fue aplicado a una muestra de 316 cliente de la empresa Ferreteros y constructores del norte S.A.C. Los hallazgos encontrados permitieron demostrar que la empresa no viene desarrollando correctamente las estrategias del marketing mix, ya que solo en la dimensión producto alcanzó un nivel alto del 49%, sin embargo, la dimensión precio demostró nivel bajo 57%, la dimensión plaza obtuvo nivel medio 50% y promoción nivel bajo del 43%. Así mismo, el nivel de fidelización ...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de marketing mix para mejorar la fidelización de los clientes de la empresa Ferreteros y Constructores del Norte S.A.C., Chiclayo 2020. Para el alcance de dicho propósito fue necesario seguir un estudio descriptivo – propositivo, además, fue no experimental transversal, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, el mismo que fue aplicado a una muestra de 316 cliente de la empresa Ferreteros y constructores del norte S.A.C. Los hallazgos encontrados permitieron demostrar que la empresa no viene desarrollando correctamente las estrategias del marketing mix, ya que solo en la dimensión producto alcanzó un nivel alto del 49%, sin embargo, la dimensión precio demostró nivel bajo 57%, la dimensión plaza obtuvo nivel medio 50% y promoción nivel bajo del 43%. Así mismo, el nivel de fidelización ...
7
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El trasladar parte de las actividades internas de una entidad gubernamental hacia una empresa se hace en busca de mejorar la calidad del servicio. Es por ello que se plantea el objetivo general en los siguientes términos: Analizar el outsourcing a través de encuestas a fin de conocer la relación con la calidad del servicio de seguridad y vigilancia en la Red Asistencial de EsSalud Sede Ayacucho, 2019. La que es llevado a bajo la apreciación de los usuarios con una población censal de 286 trabajadores, quienes opinan sobre el personal de outsourcing, para un nivel de investigación descriptiva y correlacional. Para la variable outsourcing las dimensiones son: Transferencia de la propiedad de un servicio hacia un proveedor, uso de recursos exteriores a la entidad, alianza estratégica y simplificación administrativa. Mientras para calidad de servicios, las dimensiones son: Empatía, ...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación pertenece a la línea de investigación gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, denominado “Empowerment en las micro y pequeñas empresas del rubro transporte interprovincial: caso Transporte Divino Señor Tours E.I.R.L. del distrito de Ayacucho 2020”. Para el tema de investigación se ha identificado el siguiente problema: ¿Cuáles son las características del empowerment en las micro y pequeñas empresas del rubro transporte interprovincial: caso Transporte Divino Señor Tours E.I.R.L. del distrito de Ayacucho 2020?, el objetivo general de la investigación es identificar las características el empowerment en las micro y pequeñas empresas del rubro transporte interprovincial caso: Transporte Divino Señor Tours E.I.R.L. del distrito de Ayacu...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo logrado en esta investigación consistió en describir las características del Liderazgo y la Motivación laboral en las micro y pequeñas empresas de transportes interprovinciales del Terrapuerto los Libertadores de América en la ciudad de Ayacucho en el año 2018. Donde se describió las características de las variables liderazgo y motivación Laboral, como el trabajo en equipo, toma de decisiones, inteligencia emocional, motivación extrínseca y motivación extrínseca. La metodología de investigación es de tipo cuantitativo a nivel de la investigación descriptiva y diseño no experimental, ya que las variables del estudio no han sido manipuladas, se limitó solo describir las características de las variables de la realidad. La Población de estudio estuvo conformado por una población muestral 30 trabajadores de las micro y pequeñas empresas de transporte de pasa...
10
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente artículo es testimonio de una situación contrastable, y al mismo tiempo constituye una preocupación personal, en tanto refleja una situación real y sustancial desde una perspectiva del Derecho Constitucional –Penal, enmarcada dentro de una justicia de género, para lo cual he realizado un breve recorrido doctrinario, descripcional, respecto al derecho de igualdad, hasta su consagración constitucional y su reciente incorporación del delito de FEMINICIDIO a nuestro ordenamiento sustantivo penal, como delito autónomo, mediante Ley Nº 29819, publicada en fecha 27 de diciembre del año 2011, incorporada al artículo 107 del Código Penal de nuestro país, convirtiéndose así el Perú en el sexto país de América Latina en tipificar el feminicidio como delito autónomo, sumándose a Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y México; toda vez que ...
11
12
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La Revista Jurídica Científica SSIAS, tiene como finalidad fomentar la discusión científica en la comunidad Jurídica Local, Nacional e Internacional y en especial de la Facultad de Derecho de la Universidad Señor de Sipán, en este volumen ya indexado se presentan artículos jurídicos científicos desde los distintos ámbitos del DerechoEn este volumen se publican artículos de reflexión, análisis y propuestas de resultados de trabajos de investigación de estudiantes y de docentes, fruto de un trabajo profundo y sistemático del Derecho.
13
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El ejercicio del derecho de igualdad de la mujer en el Perú, ha tenido una evolución nada pacífica, y hasta hoy, sigue conteniendo polémicos debates sobre su aplicación.Dado que la mujer siempre ha sido objeto de discriminación negativa por parte del sexo masculino, la atribución de sus derechos en la norma, ha contenido siempre esta discriminación, conservándose incluso en el ejercicio de la misma; en este trabajo se resalta qué normas penales específicas, no se ha previsto, a pesar de la necesidad de una diferenciación positiva hacia la mujer, un criterio de diferenciación necesario para la protección plena de los derechos femeninos
14
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El ejercicio del derecho de igualdad de la mujer en el Perú, ha tenido una evolución nada pacífica, y hasta hoy, sigue conteniendo polémicos debates sobre su aplicación.Dado que la mujer siempre ha sido objeto de discriminación negativa por parte del sexo masculino, la atribución de sus derechos en la norma, ha contenido siempre esta discriminación, conservándose incluso en el ejercicio de la misma; en este trabajo se resalta qué normas penales específicas, no se ha previsto, a pesar de la necesidad de una diferenciación positiva hacia la mujer, un criterio de diferenciación necesario para la protección plena de los derechos femeninos
15
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente artículo es testimonio de una situación contrastable, y al mismo tiempo constituye una preocupación personal, en tanto refleja una situación real y sustancial desde una perspectiva del Derecho Constitucional –Penal, enmarcada dentro de una justicia de género, para lo cual he realizado un breve recorrido doctrinario, descripcional, respecto al derecho de igualdad, hasta su consagración constitucional y su reciente incorporación del delito de FEMINICIDIO a nuestro ordenamiento sustantivo penal, como delito autónomo, mediante Ley Nº 29819, publicada en fecha 27 de diciembre del año 2011, incorporada al artículo 107 del Código Penal de nuestro país, convirtiéndose así el Perú en el sexto país de América Latina en tipificar el feminicidio como delito autónomo, sumándose a Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y México; toda vez que ...
16
17
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La Revista Jurídica Científica SSIAS, tiene como finalidad fomentar la discusión científica en la comunidad Jurídica Local, Nacional e Internacional y en especial de la Facultad de Derecho de la Universidad Señor de Sipán, en este volumen ya indexado se presentan artículos jurídicos científicos desde los distintos ámbitos del DerechoEn este volumen se publican artículos de reflexión, análisis y propuestas de resultados de trabajos de investigación de estudiantes y de docentes, fruto de un trabajo profundo y sistemático del Derecho.
18
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: Debido al incremento del sobrepeso y la obesidad en estos últimos años, y siendo uno de los factores que llevan a provocar las complicaciones de la neuropatía diabética periférica. Objetivo: Determinar la asociación entre neuropatía periférica y el IMC en pacientes diagnosticados con diabetes mellitus II en el Hospital San José Chincha 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio no experimental, corte transversal, retrospectivo, tipo descriptivo correlacional. Con una población de 171 pacientes con neuropatía diabética periférica, la muestra calculada fue de 77 pacientes. Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el programa SPSS versión 26. La asociación de variable fue con la prueba de chi cuadrado de Pearson. Resultados: se encontró que 68.8 % de pacientes presentan neuropatía diabética de tipo sensorial, el 40% de los pa...
19
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la gestión administrativa con la productividad laboral de los trabajadores de la de la Municipalidad Distrital de Jesús, 2018. La investigación se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, diseño transversal y alcance correlacional, como instrumento para recolectar información se tuvo la hoja censal, una para cada variable. Dicho instrumento fue validado por un experto y se calculó la confiabilidad según el Alpha Cronbach, aplicado a una muestra piloto conformada por 15 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Jesús. Para determinar el grado de relación entre las variables de estudio, los datos obtenidos mediante la técnica e instrumento antes indicados, fueron ingresados, agrupados y procesados en un ordenador Ms Excel, para agilizar el resultado y anális...
20
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación, fue dar a conocer a la empresa en estudio, y en el futuro a otras empresas ¿Cuáles son los indicadores o motivos más influyentes que mantienen a un personal desmotivado o insatisfecho laboralmente?, considerando que ello puede repercutir en la rotación de personal de las empresas. El objetivo principal fue: determinar la relación que existe entre desmotivación laboral y rotación de personal, en el área comercial de una empresa comercializadora de EPP, Lima-2022. El método usado fue: muestreo no probabilístico; tipo: cuantitativo; diseño: no experimental – transversal; alcance: correlacional; técnica: la encuesta; instrumento: cuestionario, basado en la escala de Likert; población y muestra: 15 personas. Los resultados y conclusiones encontrados: Existe una “relación muy baja positiva” entre desmotivación laboral y rotació...