Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quinteros, Zulema', tiempo de consulta: 0.29s Limitar resultados
1
artículo
En el Refugio de vida silvestre Pantanos de Villa entre Marzo de 2005 a Febrero de 2006 se registró 18 especies de aves limícolas entre  migratorias y residentes. Durante la época no reproductiva se registraron dos picos de abundancia en los meses de Setiembre y Enero, siendo este último el mayor. Calidris pusilla, Tringa flavipes y Charadrius semipalmatus fueron las especies que reportaron el mayor número de individuos para Enero lo que sugiere que poblaciones de estas especies provenientes de otros humedales utilizarían a Pantanos de Villa como punto de parada dentro de sus rutas migratorias hacia sus lugares de reproducción. Así mismo, Enero registró crías de las aves residentes Himantopus mexicanus, Charadrius vociferus y Haematopus palliatus lo que repercutió en la alta abundancia registrada en este mes. La diversidad obtenida presentó sus valores más altos en...
2
artículo
La Reserva Nacional de Junín (RN Junín), considerada como Humedal de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Sitio RAMSAR), viene atravesando por una serie de problemas que están causando malestar entre los habitantes de la zona. Teniendo en cuenta este aspecto y en respuesta a las necesidades de información que ayuden a los tomadores de decisiones a cumplir con los objetivos de creación de la Reserva, se identificó un juego de 24 indicadores para monitorear los procesos de conservación que se lleven a cabo en este lugar. Los indicadores fueron elegidos tomando en cuenta las metas y objetivos socialmente determinados y las características que presenta el ecosistema, con la finalidad de evaluar el estado, presión, impacto y respuesta de las actividades humanas sobre los recursos y servicios más importantes de esta Área Natural Protegi...
3
artículo
La pérdida de cobertura vegetal por extracción de biomasa es uno de los problemas más importantes por los que atraviesan los pastizales altoandinos en el Perú. En esta investigación se describen los cambios de corto y mediano plazo de dos tipos de formaciones vegetales altoandinas (césped de puna y bofedal) luego de haberse extraído su biomasa por la actividad humana de “champeo” en los terrenos de la Comunidad Campesina Villa de Junín dentro de la Reserva Nacional de Junín, Perú. Se comparó mensualmente el cambio en la diversidad y composición florística de las formaciones vegetales señaladas, a lo largo de un año, lográndose identificar a las especies Ranunculus flagelliformis, Carex ecuadorica y Werneria pygmaea como colonizadoras en ambos tipos de formaciones, mientras que Paspalum sp y Calamagrostis vicunarum se presentaron como especies tardías en la f...