1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo principal del presente trabajo es determinar si la gestión financiera incide en los estados financieros en la pequeña empresa del sector construcción en Lima Metropolitana año 2021. La tesis se realizó con un conjunto de procedimientos que permitió dar a conocer la importancia de la gestión financiera e integrar la información necesaria para el desarrollo del tema. La metodología de investigación descriptiva permitió analizar y describir las características principales de las pequeñas empresas del sector construcción. La investigación fue de tipo aplicativa donde los resultados podrían tener una utilidad práctica en el sector, y de un nivel descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por 20 gerentes de pequeñas empresas constructoras en Lima Metropolitana. La muestra se delimitó a 20 gerentes de empresas, que se encuentran ubicadas en Lima Me...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue evaluar los factores de riesgo que se asocian con el cáncer del cuello uterino, mediante el estudio de Papanicolaou en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo de julio a octubre 2016, más aún, si se tiene en cuenta que, el cáncer de cuello uterino es el más frecuente de los tumores de la esfera ginecológica y es la cuarta causa de muerte por cáncer en la mujer. La prueba de Papanicolaou también llamada citología vaginal, es una exploración complementaria que se realiza para diagnosticar el cáncer de cuello uterino. La metodología utilizada, corresponde a una Investigación observacional, retrospectiva, transversal de nivel relacional; bajo el diseño no experimental. La muestra es de tipo censal de 239 mujeres en edad fértil, las unidades de análisis están conformados por los inform...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La pérdida de cobertura vegetal por extracción de biomasa es uno de los problemas más importantes por los que atraviesan los pastizales altoandinos en el Perú. En esta investigación se describen los cambios de corto y mediano plazo de dos tipos de formaciones vegetales altoandinas (césped de puna y bofedal) luego de haberse extraído su biomasa por la actividad humana de “champeo” en los terrenos de la Comunidad Campesina Villa de Junín dentro de la Reserva Nacional de Junín, Perú. Se comparó mensualmente el cambio en la diversidad y composición florística de las formaciones vegetales señaladas, a lo largo de un año, lográndose identificar a las especies Ranunculus flagelliformis, Carex ecuadorica y Werneria pygmaea como colonizadoras en ambos tipos de formaciones, mientras que Paspalum sp y Calamagrostis vicunarum se presentaron como especies tardías en la f...