Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Torreblanca Gonzales, Luis Giancarlo', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Durante siglos la familia se centraba en los vínculos jurídicos derivados del matrimonio, pero ante los cambios sociales actuales se ha puesto en discusión la prevalencia entre los vínculos jurídicos y los vínculos biológicos, por ello, en países como Argentina, Chile, Ecuador y Colombia se han emitido sentencias que privilegian a la verdad biológica; mientras que en otros casos, en estos mismos países se ha rechazado la demanda porque se privilegió el estado de familia, la estabilidad emocional, la seguridad jurídica y afectiva del niño o la relación socioafectiva. Situación que al parecer se encuentra más definida en nuestro país, en donde a pesar de contar con normas legales muy restrictivas para el cuestionamiento de la paternidad; no obstante, nuestros jueces han optado por la defensa irrestricta del derecho a la verdad biológica, posición que no compartimos en la...
2
tesis de maestría
Durante siglos la familia se centraba en los vínculos jurídicos derivados del matrimonio, pero ante los cambios sociales actuales se ha puesto en discusión la prevalencia entre los vínculos jurídicos y los vínculos biológicos, por ello, en países como Argentina, Chile, Ecuador y Colombia se han emitido sentencias que privilegian a la verdad biológica; mientras que en otros casos, en estos mismos países se ha rechazado la demanda porque se privilegió el estado de familia, la estabilidad emocional, la seguridad jurídica y afectiva del niño o la relación socioafectiva. Situación que al parecer se encuentra más definida en nuestro país, en donde a pesar de contar con normas legales muy restrictivas para el cuestionamiento de la paternidad; no obstante, nuestros jueces han optado por la defensa irrestricta del derecho a la verdad biológica, posición que no compartimos en la...
3
objeto de conferencia
Los niños, niñas y adolescentes son personas especialmente vulnerables, ya que debido a su edad no pueden ejercer sus derechos de igual forma que los sujetos mayores de 18 años. Esta situación se agrava cuando, además de la edad, se presentan otros factores de carácter físico, económico o social que los hacen más vulnerables. En el presente trabajo se intenta demostrar que los niños, niñas y adolescentes en el Perú están expuestos a una serie factores que agudizan su situación de vulnerabilidad, los cuales no han sido atendidos por el Estado, y primero deben ser esclarecidos para poder ser enfrentados.
4
objeto de conferencia
El presente libro del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú recoge las ponencias ganadoras y seleccionadas de las categorías docentes, profesionales y estudiantes del concurso Internacional de ponencias promovido en el marco del II Congreso Iberoamericano Interdisciplinario de la Familia e Infancia: Violencia contra niños, niñas y adolescentes en colectivos vulnerables. Este evento se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Perú del 2 al 4 de octubre en ocasión de la celebración del centenario de la creación de la Facultad de Derecho. El libro, que recoge 14 artículos arbitrados, está organizado en siete secciones: (i) Violencia contra niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva de género; (ii) Violencia contra niños, niñas y adolescentes que...