1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en el bosque de Lucre, comunidad de Chumbes, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho entre los 2 900 a 3 355 m.s.n.m. Se programó 07 salidas al campo con un total de 20 días desde noviembre 2013 hasta marzo del 2014, con el objetivo principal de determinar la composición florística y la estructura de la flora arbórea. Se utilizó el método de Gentry que establece el uso de unidades muestrales de 50 m de longitud y 2 m de ancho, se consideró dos zonas: parte baja (2 900 a 3 100 m.s.n.m) y alta (3 100 a 3 355 m.s.n.m), donde se identificaron las especies utilizando claves taxonómicas y bibliografía especializada. Para la evaluación de índices de diversidad y estructura de la flora arbórea el Software R versión 2.2 y Microsoft Excel 2013. Se reportó 15 especies de flora arbórea, siendo los más abundantes Myrcianthes cf.ferreirae, Solanun sp., E...
2
artículo
La baja productividad de la papa (Solanum tuberosum L.) en Perú está estrechamente relacionada con el uso de semilla infectada y el acceso limitado a tecnologías de desinfección efectivas. Este estudio evaluó el efecto del sistema de microburbujas de ozono y oxígeno aplicado al riego sobre la calidad y el vigor de la semilla prebásica de papa (cv. INIA 303) en Canaán, Ayacucho, Perú. Se aplicaron cuatro tratamientos (T1: 100%, T2: 75%, T3: 50% nano-oxígeno; T4: control) bajo un diseño completamente aleatorizado. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA y la prueba de Tukey (α = 0,05). Los resultados revelaron diferencias altamente significativas (p < 0,0001) en la altura de la planta. A los 21 días, T1 (17,24 ± 0, 43ᵃ cm) superó significativamente a T4 (10,02 ± 0,95ᶜ cm). A los 140 días, el T1 (172,4 ± 2,04 cm) mantuvo el mayor rendimiento, seguido del T...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis Implementación de Sistema de Gestión de Residuos Sólidos y su impacto en la actitud ambiental en la comunidad de Cochapata, distrito de Cangallo, Ayacucho 2017, es una investigación explicativa que utilizó un diseño cuasi experimental y se orientó a explicar el grado de mejora de la actitud de conservación ambiental de los pobladores de la comunidad de Cochapata, distrito de Cangallo, Ayacucho, tras la implementación del sistema de Gestión de Residuos Sólidos en 40 personas entre varones y mujeres, ya mencionados que conformaron el grupo experimental, para luego compararlos con las 40 personas del grupo de control. De acuerdo con los resultados analizados y contrastados se concluye que la implementación de sistema de gestión de residuos sólidos mejoró significativamente la actitud de conservación ambiental de los pobladores de la comunidad de Cochapata, ...