Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Tarazona Pérez, Filomeno', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El estudio analiza los posibles efectos de la Ley 2951O en la educación y el profesorado, que exceptúa del requisito de colegiación establecido en la Ley 25231 que crea el Colegio Profesional de Profesores del Perú, a profesionales con títulos distintos al de educación y, a profesionales titulados en el exterior. Fundamenta -recurriendo a las fuentes bibliográficas y comentarios periodísticos- la esencialidad de la misión pedagógica del profesorado e intenta demostrar que la mencionada, vulnera la función docente, borra peligrosamente las fronteras profesionales y convierte a la educación en una "tierra de nadie" a la vez, se constituye en un factor contrario a la búsqueda de calidad en la educación.
2
artículo
Se realizó una investigación básica con diseño descriptivo simple con el propósito de determinar el grado, modo, características y factores de la procrastinación académica en estudiantes de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en una muestra poblacional de 169 estudiantes varones y mujeres de los semestres II, IV, VI, VIII y X matriculados en el semestre 2015 II. Se observaba tendencia marcada de los estudiantes a dejar de lado, postergar o dejar de hacer las tareas académicas, perdiendo el tiempo en acciones irrelevantes como manipular sus teléfonos móviles, tablets u otros objetos personales, en vez de atender clases, no hacer tareas en su debida oportunidad. Este fenómeno social acentuado con el desarrollo de la Tecnología de la Información y Comunicación se denomina, Procrastinación Académica...
3
artículo
El estudio analiza los posibles efectos de la Ley 2951O en la educación y el profesorado, que exceptúa del requisito de colegiación establecido en la Ley 25231 que crea el Colegio Profesional de Profesores del Perú, a profesionales con títulos distintos al de educación y, a profesionales titulados en el exterior. Fundamenta -recurriendo a las fuentes bibliográficas y comentarios periodísticos- la esencialidad de la misión pedagógica del profesorado e intenta demostrar que la mencionada, vulnera la función docente, borra peligrosamente las fronteras profesionales y convierte a la educación en una "tierra de nadie" a la vez, se constituye en un factor contrario a la búsqueda de calidad en la educación.
4
artículo
Se realizó una investigación básica con diseño descriptivo simple con el propósito de determinar el grado, modo, características y factores de la procrastinación académica en estudiantes de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en una muestra poblacional de 169 estudiantes varones y mujeres de los semestres II, IV, VI, VIII y X matriculados en el semestre 2015 II. Se observaba tendencia marcada de los estudiantes a dejar de lado, postergar o dejar de hacer las tareas académicas, perdiendo el tiempo en acciones irrelevantes como manipular sus teléfonos móviles, tablets u otros objetos personales, en vez de atender clases, no hacer tareas en su debida oportunidad. Este fenómeno social acentuado con el desarrollo de la Tecnología de la Información y Comunicación se denomina, Procrastinación Académica...
5
artículo
Reportamos el estado de la cuestión en investigación en una muestra estratificada de 242 estudiantes del VI, VIII y X  semestre de la Facultad de Educación, Universidad Nacional del Centro del Perú, generalizable a una población de 687, sobre las dimensiones del perfil de la investigación formativa y de final de la carrera, experiencia de investigación, gestión de la propiedad intelectual, la conducta responsable y la percepción del desarrollo de la investigación pedagógica, contextualizados en los estándares de la Acreditación Universitaria; asimismo se ha encuestado a 32 profesores que enseñan investigación o están directamente implicados en la función.
6
artículo
El estudio analiza los posibles efectos de la Ley 2951O en la educación y el profesorado, que exceptúa del requisito de colegiación establecido en la Ley 25231 que crea el Colegio Profesional de Profesores del Perú, a profesionales con títulos distintos al de educación y, a profesionales titulados en el exterior. Fundamenta -recurriendo a las fuentes bibliográficas y comentarios periodísticos- la esencialidad de la misión pedagógica del profesorado e intenta demostrar que la mencionada, vulnera la función docente, borra peligrosamente las fronteras profesionales y convierte a la educación en una "tierra de nadie" a la vez, se constituye en un factor contrario a la búsqueda de calidad en la educación.
7
artículo
Se realizó una investigación básica con diseño descriptivo simple con el propósito de determinar el grado, modo, características y factores de la procrastinación académica en estudiantes de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en una muestra poblacional de 169 estudiantes varones y mujeres de los semestres II, IV, VI, VIII y X matriculados en el semestre 2015 II. Se observaba tendencia marcada de los estudiantes a dejar de lado, postergar o dejar de hacer las tareas académicas, perdiendo el tiempo en acciones irrelevantes como manipular sus teléfonos móviles, tablets u otros objetos personales, en vez de atender clases, no hacer tareas en su debida oportunidad. Este fenómeno social acentuado con el desarrollo de la Tecnología de la Información y Comunicación se denomina, Procrastinación Académica...
8
artículo
Reportamos el estado de la cuestión en investigación en una muestra estratificada de 242 estudiantes del VI, VIII y X  semestre de la Facultad de Educación, Universidad Nacional del Centro del Perú, generalizable a una población de 687, sobre las dimensiones del perfil de la investigación formativa y de final de la carrera, experiencia de investigación, gestión de la propiedad intelectual, la conducta responsable y la percepción del desarrollo de la investigación pedagógica, contextualizados en los estándares de la Acreditación Universitaria; asimismo se ha encuestado a 32 profesores que enseñan investigación o están directamente implicados en la función.
9
tesis doctoral
Determina el índice de potencialidades de investigación en profesores de Educación Secundaria de la Región Junín, evaluado en el contexto de sus factores: condiciones laborales, formación inicial, capacitación y actualización, motivación e interés científico, hábitos socioculturales de trabajo intelectual; condición económica y disponibilidad de tiempo y perspectivas de investigación y, según sus resultados, proponer el Programa de Transversalización de la Investigación en actividades del desempeño laboral para desarrollar capacidades de investigación en perspectivas de cumplir la Ley. La población estuvo constituida por 6 337 profesores con una muestra representativa estratificada de cuotas porcentuales iguales de 468 docentes seleccionados en 12 Unidades de Gestión Educativa Local de la Región Junín. Se aplicó la Encuesta de Potencialidades de Investigación pa...
10
artículo
El estudio analiza los posibles efectos de la Ley 2951O en la educación y el profesorado, que exceptúa del requisito de colegiación establecido en la Ley 25231 que crea el Colegio Profesional de Profesores del Perú, a profesionales con títulos distintos al de educación y, a profesionales titulados en el exterior. Fundamenta -recurriendo a las fuentes bibliográficas y comentarios periodísticos- la esencialidad de la misión pedagógica del profesorado e intenta demostrar que la mencionada, vulnera la función docente, borra peligrosamente las fronteras profesionales y convierte a la educación en una "tierra de nadie" a la vez, se constituye en un factor contrario a la búsqueda de calidad en la educación.
11
artículo
Se realizó una investigación básica con diseño descriptivo simple con el propósito de determinar el grado, modo, características y factores de la procrastinación académica en estudiantes de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en una muestra poblacional de 169 estudiantes varones y mujeres de los semestres II, IV, VI, VIII y X matriculados en el semestre 2015 II. Se observaba tendencia marcada de los estudiantes a dejar de lado, postergar o dejar de hacer las tareas académicas, perdiendo el tiempo en acciones irrelevantes como manipular sus teléfonos móviles, tablets u otros objetos personales, en vez de atender clases, no hacer tareas en su debida oportunidad. Este fenómeno social acentuado con el desarrollo de la Tecnología de la Información y Comunicación se denomina, Procrastinación Académica...
12
artículo
We report the state of the question in research in a stratified sample of 242 students of the VI, VIII and X semester of the Faculty of Education, National University of the Center of Peru, generalizable to a population of 687, on the dimensions of the profile of the research formative and end of the career, research experience, management of intellectual property, responsible behavior and the perception of the development of pedagogical research, contextualized in the standards of University Accreditation; Likewise, 32 teachers who teach research or are directly involved in the function have been surveyed.