Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Romero Acuña, Juan Nicanor', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis doctoral
En el Perú y en nuestra región, uno de los grandes problemas ha sido y es la gestión de los residuos sólidos municipales sin resolverse de acuerdo a las normas ambientales, y cuando el manejo de éstos no es el adecuado, afectan la salud y el medio ambiente por lo que la presente investigación, tiene como propósito proponer el: “Modelo de gestión de residuos sólidos municipales para generar impacto de bienestar en salud pública del distrito de El Tambo-Huancayo”, cuyo objetivo es gestionar un buen manejo integral de los residuos sólidos a través de la articulación e integración de políticas, planes, programas, estrategias y acciones en la gestión de los residuos sólidos municipales. Y como estrategia para el análisis de la gestión integral de los residuos se diagnosticó e identificó que la gestión de residuos sólidos municipales es deficiente en un 64.3% y el bi...
2
artículo
Se realizó una investigación básica con diseño descriptivo simple con el propósito de determinar el grado, modo, características y factores de la procrastinación académica en estudiantes de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en una muestra poblacional de 169 estudiantes varones y mujeres de los semestres II, IV, VI, VIII y X matriculados en el semestre 2015 II. Se observaba tendencia marcada de los estudiantes a dejar de lado, postergar o dejar de hacer las tareas académicas, perdiendo el tiempo en acciones irrelevantes como manipular sus teléfonos móviles, tablets u otros objetos personales, en vez de atender clases, no hacer tareas en su debida oportunidad. Este fenómeno social acentuado con el desarrollo de la Tecnología de la Información y Comunicación se denomina, Procrastinación Académica...
3
artículo
Se realizó una investigación básica con diseño descriptivo simple con el propósito de determinar el grado, modo, características y factores de la procrastinación académica en estudiantes de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en una muestra poblacional de 169 estudiantes varones y mujeres de los semestres II, IV, VI, VIII y X matriculados en el semestre 2015 II. Se observaba tendencia marcada de los estudiantes a dejar de lado, postergar o dejar de hacer las tareas académicas, perdiendo el tiempo en acciones irrelevantes como manipular sus teléfonos móviles, tablets u otros objetos personales, en vez de atender clases, no hacer tareas en su debida oportunidad. Este fenómeno social acentuado con el desarrollo de la Tecnología de la Información y Comunicación se denomina, Procrastinación Académica...
4
artículo
Se realizó una investigación básica con diseño descriptivo simple con el propósito de determinar el grado, modo, características y factores de la procrastinación académica en estudiantes de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en una muestra poblacional de 169 estudiantes varones y mujeres de los semestres II, IV, VI, VIII y X matriculados en el semestre 2015 II. Se observaba tendencia marcada de los estudiantes a dejar de lado, postergar o dejar de hacer las tareas académicas, perdiendo el tiempo en acciones irrelevantes como manipular sus teléfonos móviles, tablets u otros objetos personales, en vez de atender clases, no hacer tareas en su debida oportunidad. Este fenómeno social acentuado con el desarrollo de la Tecnología de la Información y Comunicación se denomina, Procrastinación Académica...
5
artículo
Se realizó una investigación básica con diseño descriptivo simple con el propósito de determinar el grado, modo, características y factores de la procrastinación académica en estudiantes de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en una muestra poblacional de 169 estudiantes varones y mujeres de los semestres II, IV, VI, VIII y X matriculados en el semestre 2015 II. Se observaba tendencia marcada de los estudiantes a dejar de lado, postergar o dejar de hacer las tareas académicas, perdiendo el tiempo en acciones irrelevantes como manipular sus teléfonos móviles, tablets u otros objetos personales, en vez de atender clases, no hacer tareas en su debida oportunidad. Este fenómeno social acentuado con el desarrollo de la Tecnología de la Información y Comunicación se denomina, Procrastinación Académica...