1
artículo
Publicado 2016
Enlace

El texto que a continuación presentamos esboza los avances preliminares del registro general de sitios arqueológicos dentro de los límites de Quebrada Verde, con motivo de una investigación en curso, dentro de una zona de lomas ubicada en el valle bajo del Río Lurín. Dentro de este registro, llama la atención un grupo de abrigos rocosos que contiene representaciones rupestres pictóricas y que ha pasado desapercibido en las escasas investigaciones en el lugar. Tales evidencias son sumamente significativas dada su carencia en zona costera, debido a la ausencia de soporte geológico y condiciones adecuadas, razón por la cual hasta el momento sólo se contaría con dos zonas conocidas distribuidas tanto en la Costa Central (Lachay e Iguanil) como en la Costa Norte (Ochipitur).
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

La llegada de los espanoles al valle del Colca no solo repercutio en la esfera de lo publico, sino que ademas las poblaciones nativas se vieron ciertamente influenciadas por ello. Si bien existen registros de estas poblaciones en la manera de visitas y otro tipo de documentacion, no se conoce la naturaleza de aquellos cambios que trajo consigo la aplicacion del discurso politico-religioso desde el estudio de su cultura material. Tomando como base algunos casos de organizacion domestica, se delinean las caracteristicas de los poblados del valle alto del Colca, lo que se traduce en el analisis del diseno de su trazo, a partir del estudio sistematico de una doctrina cristiana temprana: Malata. De esta manera, se explora la transformacion de elementos propios del espacio domestico, asi como su organizacion, a partir de cambios en el espacio publico, lo que nos brinda nuevas luces sobre aquel...