La transformación del espacio doméstico como resultado de cambios en el espacio público en Malata, una doctrina colonial temprana en el valle del Colca

Descripción del Articulo

La llegada de los espanoles al valle del Colca no solo repercutio en la esfera de lo publico, sino que ademas las poblaciones nativas se vieron ciertamente influenciadas por ello. Si bien existen registros de estas poblaciones en la manera de visitas y otro tipo de documentacion, no se conoce la nat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Traslaviña Arias, Teddy Abel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113523
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18672/18922
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valle del Colca
Período Colonial Temprano
Análisis Arquitectónico
Arquitectura Doméstica y Pública
Colca Valley
Early Colonial Period
Architectural Analysis
Domestic And Public Architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La llegada de los espanoles al valle del Colca no solo repercutio en la esfera de lo publico, sino que ademas las poblaciones nativas se vieron ciertamente influenciadas por ello. Si bien existen registros de estas poblaciones en la manera de visitas y otro tipo de documentacion, no se conoce la naturaleza de aquellos cambios que trajo consigo la aplicacion del discurso politico-religioso desde el estudio de su cultura material. Tomando como base algunos casos de organizacion domestica, se delinean las caracteristicas de los poblados del valle alto del Colca, lo que se traduce en el analisis del diseno de su trazo, a partir del estudio sistematico de una doctrina cristiana temprana: Malata. De esta manera, se explora la transformacion de elementos propios del espacio domestico, asi como su organizacion, a partir de cambios en el espacio publico, lo que nos brinda nuevas luces sobre aquellas poblaciones nativas y su transformacion previa al establecimiento de las reducciones toledanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).