Nuevas evidencias de Arte Rupestre en Quebrada Verde, valle bajo del río Lurín

Descripción del Articulo

El texto que a continuación presentamos esboza los avances preliminares del registro general de sitios arqueológicos dentro de los límites de Quebrada Verde, con motivo de una investigación en curso, dentro de una zona de lomas ubicada en el valle bajo del Río Lurín. Dentro de este registro, llama l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: TRASLAVIÑA ARIAS, Teddy Abel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/139
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costa Central
Valle de Lurín
lomas
Arte Rupestre.
Descripción
Sumario:El texto que a continuación presentamos esboza los avances preliminares del registro general de sitios arqueológicos dentro de los límites de Quebrada Verde, con motivo de una investigación en curso, dentro de una zona de lomas ubicada en el valle bajo del Río Lurín. Dentro de este registro, llama la atención un grupo de abrigos rocosos que contiene representaciones rupestres pictóricas y que ha pasado desapercibido en las escasas investigaciones en el lugar. Tales evidencias son sumamente significativas dada su carencia en zona costera, debido a la ausencia de soporte geológico y condiciones adecuadas, razón por la cual hasta el momento sólo se contaría con dos zonas conocidas distribuidas tanto en la Costa Central (Lachay e Iguanil) como en la Costa Norte (Ochipitur).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).