1
tesis de grado
Publicado 2000
Enlace

Pain during labor causes a number of changes in homeostasis and emotional state, which if not controlled can be abolished or impair maternal and fetal well-being in both the medical and emotional aspect, the present study aimed to demonstrate the analgesic efficacy of tramadol hydrochloride in labor. Two (2) groups of 60 parturients each group A (experimental group was given 100 mg of trimadol via LM. 5 cm. Dilatation and uterine contraction in full Group B (control group were studied. ) was not given anything, in both groups the level of pain perceived by the mother as the visual analog scale assessed periodically monitored until the expulsive. blood pressure, heart rate and the occurrence of undesirable effects were found in mother and fetus. it was found that tramadol hydrochloride administered at a dose of 100 mg by LM. significantly decreases pain during childbirth is not objectifie...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Los productos naturales de origen vegetal con actividad insecticida, son alternativas válidas para el control de insectos de importancia médica en substitución de los plaguicidas sintéticos convencionales, ya que no generan resistencia, efectos indeseables sobre los organismos e impactos negativos en el ambiente. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto biotóxico del extracto hidroalcohólico de las hojas de Lupinus paniculatus “qera” sobre larvas de estadío III del mosquito Culex quinquefasciatus. La metodología consistió en preparar un extracto hidroalcohólico de las hojas de L. paniculatus (80 000 ppm), a partir del cual se produjeron las siguientes diluciones: 15 000, 17 500, 20 000, 22 500 y 25 000 ppm, concentraciones con las cuales se evaluó la mortalidad a una temperatura media de 24,3º C, humedad relativa (H.R.) de 58,5% y un fotoperiodo de ...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Diseño de un modelo de comunicación digital para la toma de decisiones en la BMP Consulting S.A.C, tuvo como objetivo: Diseñar un modelo de comunicación digital para la toma de decisiones en la BMP Consulting S.A.C. Metodología: Se trata de un estudio no experimental, correlacional. Es una Investigación Aplicada. Es un estudio cuyo enfoque es cuantitativo. Resultados: Valor Crítico -V©. V©= 46,2. Valor Chi-cuadradode Pearson (0.05) < 32,350. Decisión estadística < V©, se acepta H1 y se rechaza H0. Este diseño beneficiará la toma de decisiones en BMP Consulting S.A.C. Interpretación. Los resultados obtenidos en las encuestas concluyeron que los participantes dan a conocer una opinión calificada siempre, esa evaluación registra como primer lugar con 40.7 % el cual representa a la mayoría. Los resultados concluyen que gran parte de encuestados están siempre de acu...
4
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El estudio se desarrolló en la Granja Camino Real en el distrito de Jesús, Cajamarca, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de la alimentación con alfalfa (Medicago sativa L.) y concentrado sobre las variables productivas de cuyes (Cavia porcellus) en las etapas de crecimiento y engorde. Se utilizaron dos posas experimentales, una por el tratamiento T1 (cuyes alimentados con 100% alfalfa) y otra para el tratamiento T2 (cuyes alimentados con 100% concentrado). Los cuyes fueron de la raza Perú, de sexo macho, de 21 días de edad y en número de 15 por cada uno de los dos tratamientos, los cuales fueron ubicados en forma aleatorizada; cada tratamiento con tres repeticiones. El experimento se realizó en las fases de crecimiento y engorde con un total de 63 días. El diseño estadístico fue el de completamente al azar. Las variables evaluadas en ambos tratamientos fueron: Peso, ganancia d...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar, en el vivero, el efecto de tres sustratos orgánicos, comparados con el sustrato tradicional, sobre el comportamiento morfológico de plántulas de dos especies, cedro (Cedrela odorata) y caoba (Swietenia macrophylla). El sustrato tradicional fue tierra agrícola, proveniente de los primeros 10 cm superficiales. Los sustratos orgánicos fueron una mezcla de 80% de sustrato tradicional y 20% de material orgánico: cascarilla de arroz, bagazo de caña y compost de cacao. Las evaluaciones se realizaron a los 90 días luego de repicadas las plántulas. Los resultados indican que el comportamiento morfológico de los Plántulas de caoba y cedro es mejor cuando se utiliza el sustrato con compost de cacao. Los resultados pueden estar relacionados a un mayor aporte de cationes y a la mejora de los parámetros físicos del suelo observados en el sus...
6
artículo
Publicado 2013
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar, en el vivero, el efecto de tres sustratos orgánicos, comparados con el sustrato tradicional, sobre el comportamiento morfológico de plántulas de dos especies, cedro (Cedrela odorata) y caoba (Swietenia macrophylla). El sustrato tradicional fue tierra agrícola, proveniente de los primeros 10 cm superficiales. Los sustratos orgánicos fueron una mezcla de 80% de sustrato tradicional y 20% de material orgánico: cascarilla de arroz, bagazo de caña y compost de cacao. Las evaluaciones se realizaron a los 90 días luego de repicadas las plántulas. Los resultados indican que el comportamiento morfológico de los Plántulas de caoba y cedro es mejor cuando se utiliza el sustrato con compost de cacao. Los resultados pueden estar relacionados a un mayor aporte de cationes y a la mejora de los parámetros físicos del suelo observados en el sus...