1
artículo
El presente reporte muestra un efecto tóxico inusual asociado al uso de metimazol en el tratamiento del hipertiroidismo. Una niña de 14 años se presentó con fiebre, compromiso general y una tumoración eritematosa en el muslo izquierdo. Dos meses antes había sido diagnosticada de hipertiroidismo e iniciado metimazol a razón de 30 mg/d. El laboratorio mostró: leucocitos en 1 200 /mm3 con 25 % de neutrófilos, hematocrito en 31 % y plaquetas en 350 000/ mm3. Se inició antibióticos y filgastrim y se debridó el abceso. Nueve días después los leucocitos estaban en 9 200 /mm3 con 55 % de neutrófilos. La MO mostró una celularidad baja pero representada en un 80 % por células plasmáticas, muchas de ellas atípicas. En resumen una mujer con enfermedad de Graves estando con metimazol desarrolló una severa agranulocitosis con plasmacitosis medular que simula mieloma múltipl...
2
artículo
Objetivo: Describir la experiencia en nuestro hospital en el tratamiento de anemia aplásica severa con globulina antilinfocítica. Materiales y Metodos: Se estudiaron 58 pacientes con AAS diagnosticados entre 1988-1998 de los cuales 25 recibieron Globulina antilinfocítica (GAL), 56% de ellos eran menores a 20 años de edad,19 de los pacientes tratados con GAL son del sexo masculino . Resultado: Respondieron favorablemente 68%(17pacientes),la mayoría de ellos (64%)alcanzaron esta respuesta durante los primeros 6 meses. Un paciente evolucionó a Hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN), efectos adversos fueron leves y de corta duración.