1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se estima que en el mundo existen 293 millones de niños menores cinco años con anemia, que representan alrededor del 47% de niños en países de bajos y medianos ingresos; esta anemia es causada principalmente por deficiencia de hierro y que, si bien ha reducido en los últimos años, se mantiene como un importante problema de salud pública a nivel mundial (1). La anemia infantil es un problema de salud pública no resuelto en el Perú, a pesar de todos los esfuerzos desplegados por el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) en los últimas dos décadas. La prevalencia de anemia en niños de 6 a 36 meses de edad, disminuyó solo diez puntos porcentuales en diez años, de 60,0% en el 2000 a 50,3% en el 2010 (2). En el 2011 la OMS recomendó el uso de multimicronutrientes (MMN) en polvo, para controlar la anemia entre niños de 6 a 23 meses de edad en países donde la prevalencia de anemi...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación, tiene como título “Habilidades sociales y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la provincia de Piura – 2022, tuvo como objetivo general poder determinar la relación entre las habilidades sociales y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la Provincia de Piura, 2022. La metodología utilizada es de tipo básico con un enfoque cuantitativo y nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos psicométricos utilizados para el estudio fueron: La escala de habilidades sociales de Goldstein (1989) y Bieps-j (Escala de bienestar psicológico) Carol Ryff, adaptada por Casullo (2002) Para su aplicación de ambos instrumentos fue necesario el método de juicios de expertos para su posterior análisis. Se empleó para la evaluación de los datos el coeficiente de correlación Spearman-Brown. El ...
3
libro
En los últimos años, en Europa y Estados unidos, numerosas iniciativas han instaurado una cultura de innovación en la gestión de los gobiernos locales, promovida al interior de los municipios y apoyada por el Gobierno nacional. En América Latina, han surgido experiencias similares menos conocidas, especialmente en Chile, México y Argentina. Sin embargo, aún no se ha realizado una sistematización académica y operativa de estas experiencias que sirva para promover su replicabilidad. En este contexto, esta investigación propone un modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del Perú. Permite identificar los elementos que interactúan y caracterizan la propuesta innovadora desde que interviene el gobierno local para atender las necesidades y los problemas locales hasta el desarrollo y la sostenibilidad de la propuesta innovadora, al reconocer aquellos factores ...