Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Sullón Barreto, Gleydi', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La tesis aborda el tema de la presencia de los extranjeros en la sociedad virreinal limeña, entre 1590-1630 y tiene como objetivo analizar las estrategias de integración de estos extranjeros en el proceso de su incorporación en la vida social, económica, cultural o religiosa de la Lima virreinal. Esta cuestión resulta interesante por cuanto los extranjeros, de acuerdo con la ley, tenían prohibido viajar a las Indias, y menos comerciar con ellas, a no ser que hubieren obtenido carta de vecindad o naturaleza, o a través de una licencia real que los habilitaba para hacer el viaje. El estudio se circunscribe a Lima, por cuanto esta ciudad representó, en las primeras décadas del siglo XVII, uno de los principales focos de atracción en los procesos migratorios hacia América. El espacio temporal se fijó entre 1590 y 1630. Razones metodológicas justificaron esta cronología, y tambi...
2
tesis doctoral
La presente investigación tiene por objetivo profundizar en el conocimiento de la comunidad portuguesa de Lima en los años de 1570-1680, utilizando como fuente principal la documentación notarial. El análisis se centra en el estudio de 196 casos, y partimos de la hipótesis de que no existen pruebas suficientes para afirmar que en su conjunto los portugueses establecidos en Lima eran cristianos nuevos, y tampoco para sostener lo contrario; el recurso a la documentación notarial permite, sin embargo, conocer que si bien la sospecha de judaísmo recayó sobre determinado sector, hubo otros -muchos- que vivieron como fieles cristianos y totalmente integrados en las distintas dinámicas sociales y económicas de la Lima virreinal. La tesis que ha presentado a los portugueses como un grupo endogámico, con gran hacienda y actuando siempre en complicidad a causa de su judaísmo, no se cum...
3
libro
La Universidad del Pacífico y la Universidad de Navarra crean, promueven y gestionan el Proyecto de Estudios Indianos desde agosto 2014.
4
artículo
Uno de los aspectos más recurrentes en los estudios sobre los portugueses en el Perú colonialha sido el de su consideración como judaizantes. De hecho, el proceso iniciado por la“gran complicidad”, que culminó con el auto público de fe de 1639, puso de manifi esto queel mayor número de los procesados por el delito de judaizar eran portugueses. No obstante,entre este numeroso grupo de encausados encontramos unos que no judaizaron y otrosque, habiendo sido juzgados, quedaron libres de sospecha. El presente artículo analiza lashistorias de algunos de los que conformaron este segundo grupo: de quienes estuvieron enLima en fecha posterior al proceso e hicieron testamento, lo cual evidencia que el estigmade judío que en algún momento pesó sobre ellos no afectó sus relaciones con el medio.