Somos cristianos, no judíos. Portugueses en la “gran complicidad” y el auto de fe limeño de 1639

Descripción del Articulo

Uno de los aspectos más recurrentes en los estudios sobre los portugueses en el Perú colonialha sido el de su consideración como judaizantes. De hecho, el proceso iniciado por la“gran complicidad”, que culminó con el auto público de fe de 1639, puso de manifi esto queel mayor número de los procesado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Cebrián, Alfredo, Sullón Barreto, Gleydi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113696
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revistas generales
Historiografía—Revistas
Filosofía--Revistas
Lima
Seventeenth Century
Portuguese
Judaizers
Inquisitorial Trials
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Uno de los aspectos más recurrentes en los estudios sobre los portugueses en el Perú colonialha sido el de su consideración como judaizantes. De hecho, el proceso iniciado por la“gran complicidad”, que culminó con el auto público de fe de 1639, puso de manifi esto queel mayor número de los procesados por el delito de judaizar eran portugueses. No obstante,entre este numeroso grupo de encausados encontramos unos que no judaizaron y otrosque, habiendo sido juzgados, quedaron libres de sospecha. El presente artículo analiza lashistorias de algunos de los que conformaron este segundo grupo: de quienes estuvieron enLima en fecha posterior al proceso e hicieron testamento, lo cual evidencia que el estigmade judío que en algún momento pesó sobre ellos no afectó sus relaciones con el medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).