1
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Para el presente trabajo de investigación, se ha usado resultados de análisis de concentrado bulk de la Minera Lira de Oro, del distrito de Compin, provincia de Otuzco, Región la Libertad, el tratamiento y análisis de mineral realizado por Banco Minero en Planta Huancay, debido a divergencias en resultados de análisis por vía seca de oro en los concentrados, se han realizado calcinación de muestras previa a la fusión y copelación, las pruebas se realizan durante 20 y 40 minutos, cada una a temperaturas de 300°C y 500°C, los análisis de rutina se realizan siempre en cada tratamiento de lote, se han trabajado con 10 lotes, con la muestra promedio de los 10 lotes se ha obtenido una muestra representativa llamado "compósito" con esto se realizan 1 O réplicas. Consolidando los datos se realizado el diseño de análisis estadístico multivariada de comparación t student, se mues...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El desarrollo de trabajo se ha realizado la selección de sistemas binarios en equilibrio líquido vapor, que presentan azeótropos como el sistema metanol-benceno que presenta azeótropo con la formación de dos curvas de saturación y el sistema etanol-agua, que forma azeótropo al 80% de etanol en la fase vapor, y aparentemente forma una sola curva de saturación: Además se ha seleccionado dos modelos termodinámicos que rigen la fase líquida a presiones relativamente bajas, también se ha utilizado el simulador Aspen Plus v11 en lugar de Mathlaw, también se ha utilizado las herramientas de cálculo Excel y Mathcad, y al hacer las comparaciones entre los modelos Wilson, NRTL y UNIFAC se han obtenido resultados muy similares, el simulador Aspen Plus V11 ofrece mayores ventajas porque cuenta con base de datos incorporados que facilita su uso y se pueden obtener resultados en menor ti...
3
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Este texto comprende de ocho capítulos desarrollados y dirigidos a estudiantes de Ingeniería Química, está resumido con algunos aplicaciones de la prácticos y conceptos básicos de la Hidrometalurgia, cuyo fundamento se basa en la química de las disoluciones y el comportamiento termodinámico y físico químico de algunas sustancias o materiales con componentes metálicos, es muy común observar las transformaciones que suceden en la naturaleza, bajo condiciones climáticas y biológicas. El capítulo I a III, Comprende básicamente los fundamentos de la hidrometalurgia, el capítulo IV comprende las condiciones en las que se realizan las transformaciones de las sustancias o minerales con contenido metálico, y técnicas operativos de proceso de lixiviación. El capítulo V, comprende el tratamiento hidrometalúrgico de metales, específicamente se refiere al oro, ya que es una de ...
4
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo establecer algunas relaciones que existen en la adopción de un nuevo sistema de enseñanza en todas la instituciones educativas al nivel mundial, por problema de salud al nivel mundial durante los años 20120 y 2021, que en muchos casos se ha adoptado en forma rápida, pero la Universidad nacional del Callao ya contaba con una plataforma SGA modle, que ya estaban siendo usados al nivel virtual, pero al nivel de pre grado era quizás una novedad para muchos, dejando de lado los hábitos o paradigmas, ha sido un reto ingresar rápidamente a este sistema. Era necesario establecer algunos factores que afectaba en la enseñanza de muchas asignaturas similares en Ingeniería Química, donde ya se usaban las herramientas informáticas, pero algunas veces los docentes nos preocupamos obtener mejores resultados o encontrar algunas deficiencias en est...
5
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación es un aporte a los múltiples y diferentes problemas que presentan los aguas residuales provenientes de diferentes procesos industriales, en Perú provienen de plantas metalúrgicas de extracción primaria o secundaria de metales a partir de minerales sulfurados u oxidados, como en el presente caso, donde se obtiene el cobre por lixiviación o disolución ácida de minerales oxidados, por ello los metales especialmente el fierro y cobre están presentes como cationes (partículas subatómicas con carga positiva), el agua residual es producto de retroalimentación y con presencia de algunos metales presentes en el mineral, el objetivo eliminar la mayor parte de estos metales disueltos, probando a diferentes concentraciones iniciales y a un pH entre 2.5 a 6.9, se puede remover por adsorción con carbón activado preparado para este fin, entre 70 a 80% ...